MEXICO: Demanda penal calienta ambiente electoral

Amenazas de traspasar la contienda política a la arena judicial recalentó el clima de la campaña de los precandidatos a la presidencia de México para las elecciones del 2000, que serán las más disputados de la historia del país según expertos.

Carlos Alazraki, publicista de Roberto Madrazo, uno de los cuatro candidatos en los comicios primarios del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), anunció que demandará por un millón de dólares al más fuerte rival de su cliente en la contienda, Francisco Labastida.

La querella contra Labastida, ex secretario (ministro) de Gobernación, por utilizar imágenes de anuncios que pertenecen a Alazraki, será presentada este lunes, informó el publicista.

Especialistas en marketing dirigen el timón de las campañas políticas de Madrazo y Labastida, quienes buscan obtener la nominación del PRI en los primeros comicios internos del partido que gobierna el país desde 1929.

Alazraki diseñó una estrategia publicitaria caracterizada por la dureza en el discurso de Madrazo, gobernador con licencia del sureño estado de Tabasco, a quien muestra con una imagen de rebelde dentro de un partido que en siete décadas de historia no ha permitido la disidencia.

El ex gobernador del oriental estado de Puebla, Manuel Bartlett, y el ex director de la empresa estatal Aseguradora Hidalgo, Roque Villanueva, también pugnan, aunque con menos fortuna según las encuestas, por triunfar en las primarias del PRI a celebrarse el 7 de noviembre.

Hasta las últimas elecciones presidenciales, en 1994, la designación del candidato del PRI era prerrogativa del presidente, en lo que constituyó la máxima regla de oro no escrita del sistema política mexicano.

Labastida utiliza en su último anuncio imágenes de una pieza publicitaria de Madrazo para señalar que éste gastó 11 millones de dólares para promocionar su postulación, en lugar de invertir en seguridad social para la población de Tabasco.

Las campañas de los precandidatos del partido gobernante alcanzó un tono inesperado de rivalidad, con abundantes insultos y acusaciones.

Incluso frente a las cámaras de televisión, en un inédito debate celebrado el miércoles, Madrazo y Labastida intercambiaron epítetos como "mentiroso" y "candidato oficial".

El equipo de Labastida "robó imágenes de mis comerciales para poder pegarle a mi cliente y no estoy de acuerdo", por eso "mi abogado, que es un perro para litigar sobre derechos de autor", ganará la demanda, aseguró Alazraki.

Eso "será más fácil que comprar papas fritas un domingo en el parque", declaró el publicista para el que promocionar candidatos es "como vender un yoghurt, pues comprar es idéntico a votar".

Alazraki anunció que el millón de dólares que obtenga al ganar la querella lo entregará a obras de caridad. Cuestionó asimismo la capacidad de los publicistas del ex secretario de Estado, identificado como favorito del presidente Ernesto Zedillo.

El anunció que ocasiona la demanda implica un giro de 180 grados en la estrategia de "marketing político" de Labastida, destacó Alazraki.

"Ningún candidato que va adelante cambia de estrategia a mitad de la campaña, porque tendría que ser muy tonto para hacerlo" si los resultados le son favorables, explicó.

La oficina de campaña de Labastida descartó que la demanda pueda prosperar, en virtud de que la promoción publicitaria del precandidato se realiza apegada a derecho, declaró el portavoz Fernando Solis.

Para el equipo de Labastida, la decisión de entablar juicio responde al "nerviosismo" de Madrazo, quien sabe que los "excesivos" gastos de publicidad en que ha incurrido dañarán su imagen, añadió Solis.

El tono de las campañas ha recibido críticas incluso entre los propios publicitas, como Eulalio Ferrer, quien lamentó que los políticos sean mostrados como simples productos.

"El lenguaje político se degrada si es sustituido por una estrategia eminentemente publicitaria", destacó Ferrer y agregó que las actuales campañas son un "circo" que empresas estadounidenses introdujeron en México.

Dick Morris, uno de los principales diseñadores de la campaña que permitió la reelección del presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, ha colaborado en la campaña de Vicente Fox, precandidato del conservador Partido Acción Nacional (PAN).

Morris sostiene en su libro The New Prince, como una de sus máximas, que un candidato al debatir debe buscar que "sus" temas sean "los temas" de la campaña, más allá de derrotar los argumentos del opositor.

Después de una "elección interna" en solitario, Fox será ratificado mañana como candidato presidencial del PAN.

Cuauhtémoc Cárdenas, gobernador de la ciudad de México, se registró el domingo último como precandidato del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD).

En caso de alcanzar la candidatura del PRD, como suponen los observadores políticos que ocurrirá, Cárdenas buscará por tercera vez consecutiva la presidencia de México.

El PAN, que propone una encuesta, y el PRD, que plantea comicios, no terminan de ponerse de acuerdo en un método de elección de un candidato común para integrar una gran alianza nacional opositora, junto con otros seis partidos.

Un consejo ciudadano será dado a conocer este lunes para definir la forma de elección del candidato de la eventual alianza.(FIN/IPS/pf/dm/ip/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe