SALUD-TAILANDIA: Lucha contra el sida se concentra en niños

Las autoridades y los trabajadores comunitarios de Tailandia, a la vista de la reducción de la tasa de infección por VIH (virus de inmunodeficiencia humana), se concentran en los niños víctimas de ese virus, que causa el sida.

Unos 6.400 niños y niñas contraen el VIH cada año en este país del sudeste de Asia, lo que equivale a 10 por ciento de todos los nuevos casos.

También se estimó que, para el año próximo, cerca de 100.000 niños tailandeses estarán huérfanos a causa del sida (síndrome de inmunodeficiencia humana).

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Tailandia tiene el mayor número de huérfanos por sida de Asia. El concepto abarca a los menores de 15 años que perdieron a su madre o a ambos padres debido a la mortal enfermedad.

Aunque el número general de huérfanos por sida en Tailandia comenzó a disminuir como resultado de la campaña gubernamental, en el interior del país se registra la tendencia opuesta, señalaron trabajadores voluntarios.

Para empeorar las cosas, la crisis económica afectó gravemente las operaciones de los grupos de lucha contra el sida.

"Carecemos de fondos para medicamentos", declaró Gareth Lavell, subdirector de la organización Rejoice Urban Development, con sede en Chiang Mai, unos 800 kilómetros al norte de Bangkok.

"Debemos atender a los enfermos y los moribundos y a la vez hacer frente a la escasez de leche maternizada para impedir la transmisión del VIH de madre a hijo mediante la lactancia natural", agregó.

Cerca de 90 por ciento de los niños con VIH se contagiaron por sus madres, ya sea antes, durante o después del nacimiento.

El gobierno intentó resolver el problema asignando gran parte de sus fondos contra el sida a la compra de medicamentos para embarazadas infectadas, de modo de reducir las posibilidades de transmisión del virus a sus hijos.

Pese a la recesión, los fondos gubernamentales para la lucha antisida en el año fiscal 2000 permanecieron estancados en el equivalente a 40 millones de dólares.

El número de mujeres embarazadas que resultan seropositivas en las pruebas prenatales está en disminución, afirmó Wiwat Rojanapithayakorn, asesor del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida).

"La reducción es muy lenta, pero igualmente es un paso adelante", destacó.

Sin embargo, queda mucho por hacer con respecto a los niños que ya contrajeron el virus o quedaron huérfanos a causa del sida. También hay miles de casos de niños con VIH cuyos padres ya murieron de sida.

"El problema es que el sida no mata apenas a un individuo, sino a toda la familia", declaró Rachanee Raibap, del Hogar de Bebés Phyatai, a un diario local.

Expertos en salud de Estados Unidos sostienen que el sida se desarrolla más rápidamente en los niños que en los adultos. Mientras los adultos viven hasta 10 años con la enfermedad, los niños sólo llegan a dos.

Rejoice cuida y educa actualmente a más de 250 huérfanos y de unos 30 niños con sida, con el financiamiento parcial del Fondo Cristiano para la Infancia de Nueva Zelanda.

"Realmente me desespero al ver que sólo somos una pequeña organización. Esto es muy deprimente", expresó Lavell.

Los expertos esperan que los esfuerzos del gobierno por los niños con VIH/sida logren cierto progreso. Después de todo, Bangkok consiguió reducir el ritmo de propagación de la enfermedad.

Una intensa campaña pública logró reducir a la mitad el número de hombres que solicitan los servicios de prostitutas, y en un tercio la tasa de nuevas infecciones por VIH. (FIN/IPS/tra-en/rc/cb/js/mlm/he/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe