EEUU: Jóvenes de Nueva York quieren segregación racial y equidad

Más de la mitad de los adultos jóvenes de Nueva York aprueba la segregación racial, siempre que haya igualdad de oportunidades, reveló una encuesta.

El sondeo, realizado por la firma Zogby International para el Hamilton College de esa ciudad, reveló que la mayoría de los 1.000 jóvenes negros, blancos e hispanos de entre 18 y 29 años encuestados se sentirían cómodos viviendo en un Estados Unidos donde hubiera segregación racial.

La premisa "está bien que las razas estén básicamente separadas unas de otras mientras todos tengan iguales oportunidades" recogió 50,3 por ciento de aprobaciones.

Sin embargo, 60 por ciento de los encuestados rechazó la segregación en la enseñanza, al manifestar que el gobierno federal debería asegurar que los niños blancos y negros asistan a las mismas escuelas, y más de 90 por ciento admitió contar chistes racistas de vez en cuando.

Solo 22 por ciento de los entrevistados consideraron que las relaciones entre etnias eran "buenas" o "excelentes", mientras 57,9 por ciento opinó que las relaciones eran "justas", y 19,4 por ciento que eran "malas".

Los investigadores explicaron que este estudio, denominado "Encuesta sobre actitudes raciales de los jóvenes estadounidenses", indica las opiniones de la primera generación de estadounidenses nacida después de las luchas por los derechos civiles de los años 60.

Esta generación fue la primera de Estados Unidos que no tuvo barreras raciales formales en la educación, la vivienda y el lugar de trabajo.

"Esto indica que muchos jóvenes estadounidenses están cómodos con la noción de una sociedad segregada", explicó Philip Klinker, director del Centro de Asuntos Públicos Arthur Levitt del Hamilton College, el instituto de enseñanza de Nueva York que encargó la realización de la encuesta.

"Esto es una causa de preocupación, ya que muchos distritos escolares están desmantelando sus esfuerzos de integración en un momento en que nuevos datos muestran altos niveles de segregación escolar", comentó.

La encuesta reveló también que, mientras aceptan la segregación, la mayoría de los adultos jóvenes neoyorquinos defendieron la equidad.

Más de 56 por ciento de los encuestados dijeron que el gobierno federal debería asegurar que los negros reciban un trato justo en sus empleos y más de 57 por ciento manifestaron que generaciones de esclavitud y discriminación crearon condiciones que dificultan el ascenso social de los negros más pobres.

Cincuenta y cuatro por ciento afirmaron que era poco probable que Estados Unidos eligiera un presidente negro en un futuro cercano y una cantidad similar de los encuestados admitieron que era poco probable que describieran a los negros como igualmente inteligentes, pacíficos y trabajadores que los blancos.

Hilary Shelton, directora de la oficina en Washington de la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color (NAACP), calificó la encuesta de indicador y desafío.

"Tenemos grandes esperanzas cuando observamos el número de personas que defienden la igualdad de oportunidades, pero aumentó la necesidad de fortalecer y renovar nuestro apoyo a muchos programas que ayudan a garantizar la igualdad de oportunidades", dijo.

No todos los líderes políticos negros se preocuparon por los resultados de la encuesta ni se mostraron consternados por sus resultados en materia de integración.

Niger Innis, uno de los directores del Congreso para la Igualdad Racial (CORE) con sede en Nueva York, dijo que en muchos aspectos los negros perdieron más de lo que ganaron con la integración.

"Aunque algunos aspectos de la segregación fueron horribles para los negros, había otros aspectos. Estaban las prósperas ligas de béisbol de negros, las empresas de negros apoyadas por negros, restaurantes de negros, hoteles de negros", declaró.

"El hecho es que había un floreciente capitalismo negro que prosperaba incluso durante la segregación. Desde entonces, eso se disipó, y debemos ser honestos acerca de esas cosas", dijo.

Al pastor cristiano Ronald King, que tiene 28 años, tampoco le preocuparía "cierta clase de segregación", y dijo que no le importaría "si pudiera crearse en Estados Unidos una sociedad separada pero verdaderamente igualitaria".

"La segregación parece ser un camino mejor para nosotros porque nos entendemos unos a otros mejor que los blancos. Parece una locura pero es así. Incluso después de todo el derramamiento de sangre para lograr la integración, creo que la segregación es mejor", dijo King.

"No me molesta decir 'hola' a los blancos de vez en cuando, pero eso es todo lo que quiero decir", concluyó.

Esta opinión no es compartida por otros negros estadounidenses.

Keith Wathers, un estudiante universitario de 26 años, dijo que el fin de las barreras raciales en materia de vivienda, trabajo y educación le daba grandes esperanzas en el futuro.

"Estoy muy sorprendido por esta encuesta. Creo que la idea de segregar otra vez es ridícula. ¿Quién garantiza que si volvemos a una sociedad segregada todo será realmente igualitario? No creo que eso suceda", dijo Weathers. (FIN/IPS/tra-en/lg/mk/at/mj/hd pr/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe