ITALIA: Pequeño partido llama a refundar la Democracia Cristiana

El Centro Democrático Unitario (CDU), uno de los cuatro movimientos surgidos del desmembramiento de la Democracia Cristiana (DC), se propone la reconstrucción de este partido, que gobernó Italia durante 48 años.

Con ese objetivo, el CDU decidió retirarse de la coalición de gobierno de centroizquierda que encabeza Massimo D'Alema, del ex comunista Partido Democrático de Izquierda (PDS), integrado también por los Verdes, comunistas, ex socialistas y otros ex democristianos y movimientos de centro.

El retiro de los cinco diputados y un senador del CDU no provocará una crisis política porque el gobierno goza de mayoría en las dos cámaras parlamentarias.

La DC gobernó Italia entre el fin de la segunda guerra mundial en 1945 y 1993, año en que desapareció en medio de los escándalos de corrupción que afectaron a muchos de sus principales dirigentes.

El líder del CDU, Rocco Buttiglione, dijo al diario La Repubblica que existe consenso en el país para resucitar a la DC que va más allá de lo que opinan los otros dirigentes políticos.

Buttiglioni aseguró que, según una encuesta, 21 por ciento de la ciudadanía lamenta la desaparición de la DC y 23 por ciento la votaría hoy.

La nueva DC surgiría como fuerza alternativa a las dos grandes coaliciones existentes en el país: el gobernante Olivo, de centroizquierda, y el opositor y centroderechista Polo de la Libertad.

La nueva DC debería estar formada por los otros tres pequeños partidos nacidos tras su disolución, uno de los cuales integra el Polo de la Libertad y los dos restantes en el Olivo. La fuerza de estos grupos oscila entre dos y cuatro por ciento, de acuerdo con las encuestas.

Buttiglioni dijo que continuará adelante con su tarea de reconstrucción de la DC a pesar del rechazo que recibió la iniciativa.

Esta propuesta "no es aceptable porque nosotros hemos conquistado los electores, no solo católicos, sino laicos, socialistas y liberales, y el retorno a la DC sería una traición a nuestros propios orígenes", afirmó Franco Frattini, de Forza Italia.

"No existe un espacio político para la reconstrucción" de la DC, que es "una idea trasnochada", sostuvo Antonello Soro, presidente de los diputados del ex democristiano Partido Popular Italiano (PPI), que integra el gobierno.

El politólogo Giovanni Sabbatucci consideró que la DC constituyó un fenómeno político único e irrepetible, y que gobernó a sabiendas de que no existían verdaderas alternativas.

Este partido es hijo de una Italia católica que ya no existe y de una situación internacional, basada en la contraposición de dos bloques, desaparecida hace por lo menos un decenio, agregó.

La DC era un partido que estaba en el centro y miraba a la izquierda, según la fórmula de su fundador, Alciade De Gasperi, pero, al mismo tiempo, recibía todos los votos de la derecha, recordó Sabbatucci.

La Repubblica y El Corriere della Sera, uno de los diarios más importantes de Italia, coincidieron en que la verdadera estrategia de Buttiglione es volver al Polo de la Libertad, del cual había pasado a la coalición de centroizquierda.

El Corriere della Sera afirmó que Buttiglione ya ofreció al líder de Forza Italia, el magnate de la televisión Silvio Berlusconi, volver al Polo de la Libertad con sus cinco diputados y un senador.

Berlusconi se mostró interesado, pero al mismo tiempo planteó con franqueza a Buttiglione "el problema de descrédito que trae el pasar de una parte a otra", según el periódico.

El gobierno minimizó la salida del CDU de la coalición que lo sostiene. Además, el único ministro de ese grupo, Gianguido Folloni, a cargo de la cartera de Relaciones con el Parlamento, anunció que no renunciará.

El gobierno se constituyó el 21 de octubre de 1998, el primero en la historia de Italia dirigido por un ex comunista, y también el primero en ser integrado por comunistas. (FIN/IPS/jp/mj/ip/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe