NACIONES UNIDAS: No habrá sesión especial sobre desarme

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) no logró esta semana alcanzar un acuerdo acerca de la celebración de una conferencia sobre desarme mundial, después de cuatro años de negociaciones.

La propuesta Sesión Especial sobre Desarme (SED IV), la cuarta de una serie, discutiría varios temas de seguridad mundial como el desarme atómico, la no proliferación nuclear, el desarme regional, las armas convencionales, las de destrucción masiva y la carrera armamentista en el espacio exterior.

Las primeras tres sesiones especiales se realizaron en 1978, 1982 y 1988. Aunque en la primera sesión se adoptó una declaración por unanimidad, la segunda y la tercera no alcanzaron un acuerdo acerca de un programa de acción sobre desarme mundial.

India, que lanzó la idea de la SED IV, dio un giro de 180 grados al expresar fuertes reservas sobre la necesidad de la sesión especial.

"Solicitamos la SED IV porque creíamos que llevaría a la comunidad internacional hacia el desarme nuclear", declaró el lunes Savitri Kunadi, embajadora de India, a la Comisión sobre Desarme.

Pero hace un año, India debió probar sus propias armas atómicas "debido al aumento de la inseguridad, marcada por el despliegue abierto y encubierto de armas nucleares en la región", destacó Kunadi.

Sin embargo, puntualizó, "continuamos creyendo que la paz y la seguridad mundiales sólo pueden garantizarse mediante el desarme nuclear universal".

A menos que el objetivo primario de la SED IV sea alcanzar el desarme nuclear, como se acordó por consenso en 1978, "no tendría sentido realizarla", dijo la embajadora.

Kunadi sostuvo que la Organización del Tratado del Atlántico Norte dejó claro mediante su acción contra Yugoslavia que su seguridad depende de las armas nucleares, y que éstas "preservan la paz".

Otros países con armas nucleares también reafirmaron su intención de mantener ese tipo de armas en su estrategia de defensa.

La Comisión de las Naciones Unidas sobre Desarme, encargada de procurar un acuerdo sobre la conferencia, decidió que, en ausencia de un consenso, la propuesta se archive temporalmente.

Dado que la Comisión sólo toma decisiones por consenso, una sola voz de disentimiento impide cualquier decisión.

"Lo peor", dijo a IPS un diplomático del Sur en desarrollo, es que India fue la promotora de la propuesta y ahora es la responsable de su fracaso.

Posiblemente India continúe con su actual postura hasta que sea formalmente reconocida como una potencia nuclear, opinó el diplomático.

Mientras, la delegada de Estados Unidos, Katharine Crittenberger, dijo a la Comisión que, aunque Washington cuestionaba el valor de una cuarta sesión especial, había aceptado la propuesta porque permitiría elaborar una agenda multilateral sobre desarme y control de armas en la posguerra fría.

"Pero en nuestra opinión, el tipo de SED IV procurado por algunos países -un encuentro atascado en el pasado- no tendría ningún valor", declaró Crittenberger.

Rodolfo Benítez, de Cuba, lamentó profundamente el hecho de que no se alcanzara un consenso tras cuatro años de trabajo intensivo. Para el Movimiento de Países No Alineados, de 114 miembros, la celebración de la sesión era una meta muy importante.

Jean Philip du Preez, de Sudáfrica, declaró que el gobierno de su país está "sumamente decepcionado" por la falta de consenso.

"La sesión especial hubiera ofrecido la oportunidad de revisar los aspectos más críticos de desarme, además de movilizar a la comunidad internacional y al público", dijo.

Fuentes de la ONU prevén que la Comisión sobre Desarme y Seguridad Internacional revivirá el debate en la próxima sesión de la Asamblea General, en septiembre. (FIN/IPS/tra- en/td/mk/mlm/ip/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe