UGANDA: Amnistía pide clemencia para 28 condenados a muerte

Amnistía Internacional urgió al presidente de Uganda, Yoweri Museveni, a perdonar la vida de 28 hombres que serían ahorcados este viernes, en las primeras ejecuciones del país africano desde 1996.

La organización defensora de los derechos humanos, con sede en Londres, manifestó su gran preocupación por las implicaciones de una reanudación de las ejecuciones en Uganda, que tiene más de 1.000 prisioneros en el "corredor de la muerte".

"Informes no confirmados indican que algunos o todos los hombres ya habrían sido ejecutados, pero el hecho no fue verificado", señaló Amnistía, que exhortó a Museveni a no firmar más sentencias de muerte.

"Con el destino de tantos en sus manos, el presidente Museveni demostraría un verdadero liderazgo al conmutar la sentencia de los que prevén ejecutar este viernes", destacó la organización.

Agregó que "la abstención de matar gente como respuesta al crimen y la inestabilidad mantendrá a Uganda dentro de la tendencia mundial a la abolición de la pena capital".

"Algunos de los principales donantes de Uganda -Alemania, Gran Bretaña y otros miembros de la Unión Europea- son fuertes promotores de la abolición de la pena de muerte, y por lo tanto podrían presionar para que las ejecuciones se detengan inmediatamente", sugirió Amnistía.

Veintiséis de los 28 condenados fueron hallados culpables de asesinato, y los otros dos de asalto con agravantes. Se cree que fueron condenados hace más de 10 años.

La ejecución de los 28 hombres está programada en la prisión de Luzira, en Kampala, para las 7.30 hora local de este viernes, según informes de prensa de Uganda.

El Comité Asesor sobre la Prerrogativa de la Clemencia de Uganda habría recomendado al presidente la confirmación de las sentencias de los presos luego de que la Corte Suprema rechazó sus apelaciones, de acuerdo con informes obtenidos por Amnistía.

Pero "el presidente todavía tiene la opción de ignorar la recomendación del comité, ejercer la clemencia ejecutiva y salvar la vida de los hombres", subrayó.

Pese al alto nivel de terrorismo urbano en Uganda, las ejecuciones sólo servirán para aumentar la violencia en el país de Africa oriental, advirtieron organizaciones no gubernamentales de Uganda, entre ellas la Fundación para la Iniciativa sobre Derechos Humanos.

Amnistía se opone incondicionalmente a la pena de muerte, que además de violar el más fundamental de los derechos humanos nunca ha demostrado ser una medida disuasoria contra el crimen, y lucha por su abolición en todo el mundo.

La organización urgió al Comité Asesor de Uganda a conmutar las sentencias de todos los condenados a muerte que le corresponda revisar.

"Se sabe que ya conmutó la pena capital por cadena perpetua a 13 condenados. No se sabe si revisará más casos en el futuro, porque sus deliberaciones son confidenciales", señaló Amnistía. (FIN/IPS/tra-en/mn/mlm/hd/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe