NACIONES UNIDAS: Siete países miembros recuperan derecho a voto

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) devolvió temporalmente el derecho de votación a siete países miembros que lo habían perdido por atrasarse en sus contribuciones al foro mundial.

Se trata de Bosnia-Herzegovina, Camboya, Congo-Brazzaville, Georgia, Guinea-Bissau, Honduras y Nicaragua. Todos padecen crisis económica debido a conflictos internos o a desastres naturales.

El Comité de Contribuciones decidió que existen razones para exonerarlos de las penas que establece el Artículo 19 de la Carta de las Naciones Unidas, que despoja a los estados miembros del poder de veto cuando se atrasan dos años o más en sus aportes.

El mismo artículo establece que la Asamblea General puede permitirle el voto a los representantes de esos países "si considera que la falta de pago se debe a circunstancias fuera del control del estado miembro".

El Comité sólo exceptuó hasta el 30 de junio a Bosnia- Herzegovina, Georgia y Camboya, suponiendo que podrán reunir el dinero necesario antes de esa fecha.

Las contribuciones atrasadas de Bosnia suman 1,3 millones de dólares, las de Georgia 4,6 millones y las de Camboya unos 200.000 dólares.

El Comité destacó los "enormes problemas" que enfrenta Bosnia debido al conflicto de cuatro años en ese país y al actual proceso de institucionalización según los acuerdos de paz de Dayton.

En Georgia, las condiciones económicas continuaron deteriorándose debido a las hostilidades en Abjazia, a la crisis financiera de Rusia y a una grave sequía, mientras Camboya enfrenta graves problemas a causa de una prolongada guerra civil.

Los otros cuatro estados morosos tienen plazo hasta el 30 de junio del año próximo para ponerse al día, porque se espera que su recuperación llevará más tiempo.

Congo-Brazzaville debe a la ONU 316.500 dólares, Guinea-Bissau 273.600, Honduras 108.600 y Nicaragua 155.200 dólares.

Honduras y Nicaragua fueron devastados por el huracán Mitch, que destruyó la infraestructura física, económica y social de ambos países centroamericanos, observó el Comité.

Congo aún se recupera de la guerra civil de 1997, mientras Guinea-Bissau está en la búsqueda de una solución política para su crisis interna.

Hasta la semana pasada había otros 35 estados miembros que perdieron su derecho al voto por atrasarse en sus aportes, pero ninguno de ellos reúne las condiciones necesarias para ser exonerados, de acuerdo con el Comité.

Entre esos países se encuentran Afganistán, Burundi, Iraq, Kirgizstán, Liberia, Libia, Níger, Sierra Leona y Somalia.

El Comité rechazó una apelación de Iraq, que tiene un atraso acumulado de 9,1 millones de dólares, aunque Bagdad argumentó que su incumplimiento se debe a circunstancias "fuera de su control".

El delagado iraquí Mowafak Mahmour Ayoub criticó al Comité por adoptar una "decisión política" al rechazar sólo la apelación de su país de las ocho que fueron presentadas.

Desde 1990, Iraq sufre rígidas sanciones económicas que causan la muerte de 10 niños por hora, afirmó Ayoub.

"Esas fueron las circunstancias que impidieron a Iraq pagar sus contribuciones", destacó el delegado. (FIN/IPS/tra-en/td/mk/mlm/ip/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe