COLOMBIA: ONU condena asesinato de estadounidenses

La oficina del Alto Comisionado para los Refugiados de la ONU en la capital de Colombia condenó hoy el asesinato de los tres estadounidenses que trabajaban con la comunidad indígena u'wa, en el noreste del país.

Leyla Lima, alta comisionada para los refugiados en Colombia, expresó preocupación "ante la inseguridad que afrontan los funcionarios extranjeros" que intentan trabajar por los derechos humanos.

"Lamentamos y deploramos profundamente que gente que venga a colaborar tenga esa suerte", afirmó Lima al referirse al asesinato de los estadounidenses Terence Freitas, Ingrid Washinawatok y Laheenae Gay, cuyos cadáveres fueron encontrados el jueves pasado en territorio venezolano.

Los estadounidenses, que trabajaban en un proyecto de conservación de la cultura con la comunidad u'wa, fueron secuestrados el 25 de febrero por un comando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), según informó el ejército.

Pese a que las FARC, la mayor organización guerrillera de Colombia, negó la autoría del hecho y anunció una investigación interna, el gobierno y el ejército colombiano afirmaron tener evidencias que la comprometen con el asesinato de los tres estadounidenses.

La organización guerrillera consideró el asesinato "un grave error" y lo atribuyó a sectores enemigos del proceso de paz que ha iniciado el presidente Andrés Pastrana, para el cual Estados Unidos anunció su apoyo.

Lima hizo un llamado a los colombianos para demandar de "todos los actores armados a que cesen la hostilidad y respeten la vida de las población civil".

La comisionada de la ONU condenó también el secuetro del geólogo francés Claude Steinmetz, quien estaba en poder de un grupo del guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) y quien habría fallecido de un paro cardíaco el día 4.

El asesinato de los tres estadounidenses y el caso del geólogo francés también fueron condenados este miércoles por organizaciones no gubernamentales (ONG) que pidieron a la guerrilla que aclare cuanto antes los hechos.

Camilo González, director del "Mandato Ciudadano por la Paz", que trabaja por la solución negociada del conflicto armado, dijo a IPS que el asesinato puede calificarse como un delito de lesa humanidad e indicó que existen fuertes indicios contra las FARC.

Según González, el asesinato afecta también a la comunidad indígena. Los tres estadounidenses trabajaban con la comunidad u'wa, que se opone a que la multinacional estadounidense Occidental Petroleoum (Oxy) desarrolle un proyecto petrolero en sus tierras ancestrales.

Los u'wa han amenazado con el suicidio colectivo si la Oxy lleva a cabo sus planes.

Armando Valbuena, presidente de la Organización Indigena de Colombia (ONIC), dio a conocer este miércoles en el Congreso un manifiesto de los u'wa en el que se afirma que "la intervención de empresas nacionales y extranjeras" ponen en peligro su cultura y sus territorios.

Valbuena afirmó que la ONIC no se no se pronunciará sobre la muerte de los tres estadounidenses hasta que no se haga público el resultado de la investigación anunciada por las FARC. (FIN/IPS/yf/ag/hd/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe