DESARME: Espías de EEUU ven caos alrededor de grandes arsenales

La inestabilidad política y social en China, Corea del Norte, Irán y Rusia empeorará este año, según agencias de espionaje de Estados Unidos que perciben en los gigantescos arsenales de esos países una amenaza sin precedentes.

Los jefes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) manifestaron el martes ante el Comité de Asuntos Militares del Senado su temor a que aumente la inestabilidad en estos cuatro países, que poseen o intentan almacenar armas de destrucción masiva.

Estas naciones sufren dificultades económicas, lo que preocupa a Washington. A medida que sus economías empeoran, aumentan los incentivos para exportar tecnología militar o, incluso, para utilizarla para alcanzar sus objetivos políticos, dijo el director de la CIA, George Tenet.

"La amenaza del arsenal soviético sobre Estados Unidos disminuyó, pero los intereses estadounidenses sufren en todo el mundo amenazas sin precedentes" a manos de piratas informáticos, el crimen organizado, terroristas y narcotraficantes, agravadas porque "no hay más adversarios sin poder real", dijo Tenet.

"La diferencia" con el pasado "es la importancia de las consecuencias del flujo de tecnología a muchos más países. Todos tienen avanzados sistemas de comunicaciones. La gente sabe como engañar y negar información. Las alianzas son extremadamente fluidas", explicó el funcionario.

Tenet y su homólogo de la DIA, el general Patrick Hughes, resaltaron que Corea del Norte, que el año pasado probó un cohete de tres secciones capaz de cargar armas de destrucción masiva, puede ser una de las principales áreas de crisis en el futuro cercano.

La amenaza de Corea del Norte es "casi tan peligrosa" como la que representa el presidente de Iraq, Saddam Hussein, según Tenet.

"Mi preocupación por Corea del Norte dista de ser exagerada. Las condiciones de vida de la mayoría de los coreanos son miserables, y hay signos claros de decadencia social, lo que aumenta nuestra preocupación por la estabilidad" en ese país, agregó.

Todo esto podría "alentar a Corea del Norte a incurrir aun más que ahora en una riesgosa 'política del borde del abismo' en sus relaciones con Estados Unidos", dijo.

La audiencia ante el Comité del Senado se celebró 24 horas después de que el gobierno de Bill Clinton reveló su proyecto de presupuesto de 1,77 billones de dólares para el 2000.

Unos 260.000 millones de dólares se destinarían al presupuesto de defensa, el primer aumento real en el gasto militar de Estados Unidos desde 1985.

El proyecto también incluye varios miles de millones de dólares para un programa de defensa misilística, que los republicanos conservadores consideran hace mucho tiempo clave para la defensa de este país de las amenazas posteriores a la guerra fría.

Tanto Rusia como China afirmaron que los planes de Washington de desplegar un sistema de misiles antibalísticos podrían alimentar una nueva carrera armamentista.

El testimonio de los jefes de las agencias de espionaje, un acontecimiento que ocurre todos los años luego de la presentación del proyecto de presupuesto, apuntó en esta ocasión a subrayar las "amenazas" críticas que enfrenta Estados Unidos.

Este año, sus pronósticos fueron más sombríos de lo habitual, debido a los ataques terroristas de agosto atribuidos a militantes islámicos liderados por Osama bin Laden contra las embajadas de Estados Unidos en Kenia y Tanzania, y a la situación de deterioro económico de varios países clave.

Tenet dijo que los ciudadanos y las instalaciones de Estados Unidos se han vuelto blancos favoritos de los ataques terroristas.

La CIA no tenía "la menor duda" de que Bin Laden y sus socios estaban "planeando nuevos ataques contra nosotros. Una de mis principales preocupaciones es la seria posibilidad de que él u otro terrorista pueda utilizar armas químicas o biológicas", agregó.

El funcionario manifestó la preocupación de la inteligencia de Estados Unidos por el destino de tecnología militar rusa ya aplicada en el programa de misiles de Irán.

"Para empeorar las cosas, es probable que aumente la tensión social y económica en Rusia, y con ella la preocupación sobre la seguridad de las armas nucleares y materiales de fisión", afirmó Tenet.

"Mi preocupación por Rusia es mayor que el año pasado, en gran medida porque su deteriorada economía aumenta la incertidumbre", agregó.

Mientras, "el crecimiento económico mucho más lento" de China en 1999 también aumenta la incertidumbre, en especial porque las compañías privadas que poseen armas de destrucción masiva y tecnología de misiles no necesariamente comparten las inquietudes de Beijing respecto de su proliferación.

Según Tenet, la incertidumbre económica "aumentó el miedo de China a que se produzcan enfrentamientos civiles, incitando a los líderes a castigar severamente a los disidentes".

Pero Corea del Norte, que según las sospechas de Washington trabajaba en un programa secreto de armas nucleares, continúa siendo una de las principales fuentes de preocupación.

Las condiciones económicas catastróficas, que incluyen una hambruna creciente que causaría más de un millón de muertes por año (tres por ciento de la población), agravan el problema.

Sin embargo, Corea del Norte posee una avanzada tecnología de misiles que amenaza con vender a clientes interesados si no recibe compensación de Washington, lo cual representa "una seria amenaza militar".

La inteligencia de Estados Unidos fue tomada por sorpresa cuando Corea del Norte probó en agosto el misil de tres secciones Taepo Dong I, cuyo sucesor, en el que Pyongyang ya comenzó a trabajar, podría alcanzar algunas regiones de Estados Unidos, según Tenet.

Irán, que procuraría mayor capacidad nuclear y misiles de mayor alcance, también representa una creciente amenaza para los intereses de Estados Unidos a largo plazo, a pesar del ascenso al poder del presidente moderado Mohamed Jatami hace 19 meses.

Tenet dijo que sus espías no detectaron una interrupción del supuesto apoyo de Irán al terrorismo internacional o en sus armas y programas nucleares. "Esos patrones de comportamiento que tanto nos preocupan no han cambiado esencialmente", agregó.

La caída de los precios del petróleo llevó a Irán a enfrentar "una severa tensión económica" que intensificará el enfrentamiento entre las fuerzas conservadoras y las moderadas dentro del régimen islámico, según Tenet.

"Irán tuvo un año tumultuoso, y mi sensación es que es muy probable que enfrente serios conflictos en 1999, más que en cualquier época desde la revolución hace 20 años", dijo. (FIN/IPS/tra-en/jl/mk/at/mj/ip/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe