/BOLETIN-INTEGRACION/ AMERICA LATINA: Crece presencia extranjera en la industria

América Latina vive en esta década un crecimiento del sector industrial que favorece sobre todo a las filiales de compañías extranjeras, mientras el Estado desaparece progresivamente de este frente productivo.

Así lo demuestra un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), basado en investigaciones en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, que coordinó el experto Wilson Peres.

El trabajo, difundido por la sede permanente de Cepal en Santiago, se denomina "Grandes empresas y grupos industriales latinoamericanos" y analiza la situación de los 100 mayores conglomerados de los cinco países en el período de 1990 a 1996.

En estos seis años, las empresas privadas nacionales aumentaron su tamaño, pero en menor proporción que las industrias extranjeras, en tanto los conglomerados industriales estatales redujeron drásticamente su influencia.

Estos fenómenos, según Cepal, son el resultado de dos importantes procesos ocurridos en el marco de las reformas estructurales que la región emprendió desde los años 80 con el propósito de estabilizar su economía a largo plazo.

"El primero (de esos procesos) fue la privatización de empresas estatales a lo largo de los años 80 y 90, la que las ha hecho prácticamente desaparecer del universo de las grandes empresas manufactureras de la región", señaló Cepal.

El otro cambio fundamental fue la llegada de filiales de empresas extranjeras, gracias a la desregulación económica en áreas como la propiedad y las legislaciones laborales, monetarias y comerciales.

Esta apertura implicó la liberalización de medidas que antes limitaban la presencia extranjera en sectores industriales específicos, mientras se ponían en acción políticas para atraer inversiones y capitales foráneos.

En el contexto de los 100 mayores grupos industriales de los cinco países estudiados, las empresas privadas nacionales registraron en 1990 ventas promedio por 827 millones de dólares, para aumentar a 1.345 millones de dólares en 1996.

Las empresas privadas extranjeras vieron crecer sus ventas en volúmenes y porcentajes mayores: desde 1.075 millones de dólares a comienzos de la década hasta 1.879 millones de dólares en 1996, según comprobó la investigación de los expertos de Cepal.

Siempre en el ámbito de los 100 mayores conglomerados, la participación en las ventas de las compañías privadas locales o nacionales fue de 45,9 por ciento del total en 1990, para disminuir a 40,2 por ciento en 1996.

Las empresas extranjeras en cambio incrementaron su participación en el período de 45,9 a 57,3 por ciento, en tanto las compañías estatales bajaron desde un ya modesto 8,2 por ciento a 2,5.

Entre las empresas extranjeras, el rubro de mayor crecimiento es el de la industria automotriz, de fuerte presencia en Argentina, Brasil y México, cuya participación en las ventas creció en el período de 22,1 a 30,2 por ciento.

En Argentina, según el economista Roberto Bisang, unas 40 organizaciones empresariales controlan alrededor de 700 grandes industrias, para aportar cerca de 30 por ciento del valor de la producción industrial del país y 20 por ciento del empleo.

Regis Bonelli, autor de uno de los estudios en Brasil, señaló que en ese país casi 90 por ciento de los 300 mayores grupos económicos privados están bajo control familiar y se destacan tanto por su interés en las privatizaciones como por la internacionalización de sus actividades.

En Chile hay un núcleo de 20 conglomerados industriales líderes, controladas por grupos tradicionales y emergentes, destacándose entre estos últimos los de telecomunicaciones y electricidad, según el análisis de Mario Castillo y Raúl Alvarez.

Gabriel Misas Arango destaca que la industria de Colombia ingresó a la apertura tras un proceso previo de sustitución de importaciones, pero no logró generar un mayor esfuerzo exportador sino que posibilitó una cierta concentración.

Grandes grupos económicos, gracias a la apertura, lograron apropiarse de grandes utilidades mediante la prestación de servicios vinculados al suministro de electricidad, las telecomunicaciones y las actividades financieras.

Así como el desarrollo de la industria en Argentina y Brasil tiene el referente del Mercado Común del Sur, en México se observa una internacionalización industrial vinculada sin duda al Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Durante los años 90, las grandes empresas industriales privadas de México internacionalizaron sus ventas e inversiones, aumentaron su tamaño y asumieron una posición de liderazgo económico en el país, indica el estudio de Cepal. (FIN/IPS/ggr/ag/if/98

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe