/BOLETIN-AMBIENTE/ ASIA: NOAL pide ayuda para bosques de países en crisis
Los países no alineados apelaron a la comunidad internacional para que acuda en auxilio de los sectores forestales de las naciones asiáticas afectadas por la crisis económica.
Los países no alineados apelaron a la comunidad internacional para que acuda en auxilio de los sectores forestales de las naciones asiáticas afectadas por la crisis económica.
JAMAICA: Cuarenta por ciento de los residuos quedan sin recoger
El gobierno de India defiende el desguace de barcos como una fuente no peligrosa de metal barato, aunque Greenpeace y otros grupos denuncian graves daños al ambiente.
La amenaza de extinción pesa sobre una décima parte de los árboles conocidos en todo el mundo, advirtieron tres organizaciones conservacionistas internacionales.
El famoso Monte Everest será liberado de las crecientes montañas de botellas vacías dejadas por las masas de turistas que llegan a Nepal a visitar el pico más alto del mundo.
Las empresas productoras de flores, que constituyen una de las exportaciones más rentables de Kenia, comenzaron a invertir en seguridad social y protección ambiental con el fin de conjurar críticas en su principal mercado, Europa.
Ambientalistas de toda América Latina coincidieron en la capital de Guatemala en la necesidad de lograr un desarrollo sustentable enfocado al ser humano, que evite la generación de riqueza a costa de la destrucción de los recursos naturales.
Dirigentes ecologistas calificaron de irresponsable la política energética del gobierno de Chile y afirmaron que la gran central hidroeléctrica Ralco causará un desastre ambiental, además de violar las leyes indígenas.
URUGUAY: Alerta ambiental por desarrollo de la forestación
Los grupos ecologistas de Japón consiguieron la aprobación de estrictas normas sobre la eliminación de desechos tóxicos, pero ahora están preocupados por el aumento en las exportaciones de esas sustancias.
El gobierno de Jamaica lanzó un programa para revertir el índice de deforestación de 5,3 por ciento, uno de los más altos del mundo según cifras de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de las Naciones Unidas.
Organizaciones ambientalistas y empresas de Puerto Rico se oponen al plan del gobierno de esta localidad austral de instalar un vertedero que recibirá 700 toneladas de desperdicios por día.
Los especialistas dieron su dictamen: el fenómeno de El Niño terminó en Perú. Pero sus efectos perdurarán largo tiempo en la agricultura, uno de los sectores más devastados y que ahora ve agravados sus tradicionales problemas.
Miles de niños y niñas recogen desperdicios en las calles y basurales de la capital de Camboya, arriesgando su salud a cambio de una paga miserable.
El rebelde Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia reafirmó la vigencia del Acuerdo de la Puerta del Cielo, hito inicial del proceso de paz en el que participa, firmado en Alemania con organizaciones de la sociedad civil.
Los asesinatos cometidos por delincuentes comunes son una de las principales causas de muerte en Camboya, en momentos en que el país ha logrado cierta estabilidad política.
El presidente de Indonesia, Bacharuddin Jusuf Habibie, puso en libertad a un nuevo grupo de presos políticos, pero la oposición aún manifiesta escepticismo ante este tipo de medidas "graduales".