/REPETICION CORREGIDA/ AMERICA/CUMBRE: Recuerdos del futuro de un continente

Los computadores que se encendieron hoy en la exhibición Informática 2000, enviaron un mensaje a la II Cumbre de las Américas: el desarrollo de tecnología de la información (TI) es clave para el futuro del continente.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) auspició la realización de la Iniciativa Informática 2000 (i2000i) en la capital de Chile, con la finalidad de ayudar a seducir a los gobiernos con las promesas que entraña el uso de tecnologías.

La II Cumbre de las Américas se realiza este sábado y domingo en Santiago con la participación de 34 mandatarios de la región. El encuentro estuvo precedido por largas negociaciones políticas y comerciales, pero de la TI casi no se habla.

Computadores, Internet, redes, conexiones, son palabras ajenas a las declaraciones oficiales, pero en la reunión de la i2000i protagonizan una visión sobre el futuro del continente.

Desde Brasil y Argentina llegaron alumnos de escuelas públicas que usan la Internet para profundizar su preparación académica, mientras en otras zonas de la exhibición los monitores son escenario de la telemedicina.

"Este es el resultado de un esfuerzo de cooperación entre gobiernos, organizaciones y empresarios", advirtió Warren Buhler, coordinador de la iniciativa del BID.

La i2000i fue lanzada por el Banco como respuesta a un llamado de los presidentes americanos en la primera Cumbre, realizada en Miami en 1994. En ese entonces un párrafo de la declaración admitía la importancia de la TI para el desarrollo.

Finalmente, la exhibición fue ensamblada para la II Cumbre que se realiza en Santiago, en un centro de convenciones ubicado a unos pocos kilómetros del hotel donde se reunirán los presidentes.

En el marco de la i2000i, que dura hasta el sábado, están pautadas conferencias, mesas redondas y videoconferencias, al medio de un montaje tecnológico impresionante.

Pero además se espera la visita de varios mandatarios, de sus ministros y de los encargados de tecnología de los gobiernos, a quienes se dará a conocer cuáles son algunas de las aplicaciones concretas de estas tecnologías de la información.

Los sectores considerados por la i2000i incluyen salud, comercio, agricultura, gobierno y, muy especialmente, el de la educación, que también es tema estelar de la reunión presidencial.

La i2000i auspicia el lanzamiento de una iniciativa denominada "Americas-edu.org", que aspira convertirse en el principal centro de recursos sobre educación en el continente, con el respaldo de seis poderosas empresas de tecnología.

En la exhibición, empresas como IBM, Sun Mycrosystems o Microsoft demostraban como aulas de clase de diversos países latinoamericanos se aproximan a Internet, y comienzan a utilizarla en forma eficiente.

La empresa televisiva de DirecTV, propiedad de la Organización Cisneros, se prepara a lanzar un sistema que combinará la televisión con Internet bajo el nombre de "Cl@se".

En el caso de la salud, uno de los aspectos más destacados fue el de la telemedicina, que permite realizar consultas a distancia, incluso con evaluación de exámenes y radiografías. Pero también se podrá usar la Red para formar médicos y distribuir información.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó un proyecto denominado "Salud para Todos", destinado a mejorar la calidad y el acceso de ese sector.

La información fue planteada como algo esencial para el campo de la agricultura, donde junto con mostrar la utilidad de redes de recursos de información, como "Agro-Net", se exhibieron modernos sistemas de simulación metereológica.

El tema que queda pendiente es el del acceso a estas tecnologías. Mientras Estados Unidos y Canadá son dos de los países más conectados del mundo, las naciones de América Latina y el Caribe tienen un largo camino por delante.

Sin embargo, el objetivo es generar voluntad política para que se puedan aplicar los beneficios de ls TI a sectores específicos. Si no hay un computador en cada casa, que haya uno en cada escuela, cooperativa, oficina del gobierno y centro de salud.

"La tecnología es cada vez más accesible", afirmó el coordinador Buhler.

"El BID está convencido de que la informática es el motor esencial del desarrollo de los países", añadió el secretario del Banco Interamericano de Desarrollo, Carlos Ferdinand.

Tras su lanzamiento en Santiago, la intención es que la Iniciativa Informtica 2000 siga rumbo al futuro, como una herramienta de respaldo a la acción de los gobiernos. (FIN/IPS/lc/ggr/ip/98) = 04161802 NYC104

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe