ESPAÑA: Semana Santa con fe, turismo y tormentas

La Semana Santa muestra otra vez en España su aspecto religioso en las múltiples procesiones y actos de fe, junto al turismo y el ocio. Este año, todo eso se sacude por fuertes tormentas de agua, viento y nieve.

Ministros, diputados, senadores y alcaldes, e incluso Ana Botella y Cherrie Blair, cónyuges de los primeros ministros José María Aznar, de España, y Tony Blair, de Gran Bretaña, se repartieron por todo el país para presenciar o participar en las procesiones.

Botella y Blair lo hicieron en la madrugada del jueves 9, asomadas a un balcón vecino a la Basílica de la Virgen, en Sevilla, la capital de Andalucía. Allí presenciaron la salida de la Virgen de la Macarena, seguida de una multitud que la vitoreaba al grito de "guapa, guapa".

En Sevilla, Madrid y Barcelona se celebraron los actos más concurridos. La mayor concentración se produjo este viernes en la procesión de Jesús Nazareno de Medinaceli, conocido también como el Cristo de Medinaceli, en la capital, se calculó en 600.000 personas.

Otra procesión multitudinaria fue la de la Real y Primitiva Cofradía del Glorioso Patriarca Señor San José y Santísimo Cristo de la Vida Eterna (Santo Entierro), organizada por el ayuntamiento de Madrid, que partió desde la Iglesia de Santa Cruz en Atocha y desfiló hasta la de Nuestra Señora de la Paz.

Los actos religiosos se celebraron en toda España, incluso en los pueblos más pequeños, a pesar de la lluvia, el viento y las nevadas, poco frecuentes en esta época del año.

El turismo interno y al exterior se dividió. Unos prefirieron las playas de las islas Canarias y Baleares, así como las del litoral del mar Mediterráneo. Otros se sumaron a las procesiones más famosas y muchos se dirigieron a pasar estos días en sus pueblos de origen, con sus familias.

La celebración de la Semana Santa en España dista de ser uniforme. Así como en Sevilla estallan los gritos de júbilo y amor hacia la Virgen, en las calles y pueblos de la provincia de Avila las imágenes son acompañadas en silencio.

Mientras tanto, en Hellín, en Castilla-La Mancha, 20.000 tamborileros atruenan la ciudad después de que termina la Procesión del Silencio.

En varios pueblos de Cataluña la escena de la crucifixión de Cristo es representada por residentes, incluso los "crucificados", que son atados a cruces.

En la localidad madrileña de Móstoles se estrenó una talla de madera de Jesús Nazareno, con un brazo articulado que bendijo constantemente a todos los asistentes. Un hermano de la Cofradía de los Nazarenos, oculto bajo el trono de la imagen, accionó el brazo tirando de unos cables.

En la ciudad andaluza de Málaga, a orillas del Mediterráneo, la cofradía de "Jesús el Rico" liberó a un preso común, haciendo uso de un privilegio que le otorgó en 1759 el rey Carlos III y que desde entonces repite todos los años, excepto en medio de guerras o catástrofes.

Las grandes ciudades vivieron la "emigración" temporal de gran parte de sus habitantes. Se originaron atascos en las principales carreteras y hubo una cantidad sin precedentes de vuelos de pasajeros.

El principal destino hacia el exterior es el Caribe, en especial República Dominicana y Cuba. En el interior, prefirieron las zonas de playas, Sevilla y en especial los pueblos de provincias.

Así lo testimoniaron los dueños y trabajadores de El Segoviano, un mesón de comidas típicas ubicado en las cercanías de la terminal ferroviaria de Atocha, en Madrid, frente a la Iglesia Nuestra Señora de Atocha, donde reposan los restos de Fray Bartolomé de las Casas, el sacerdote protector de los indígenas de la América colonizada.

En la cerrada puerta de El Segoviano, el miércoles apareció un cartel con la inscripción: "Nos fuimos a pasar la Semana Santa al pueblo. Regresaremos el martes 14". Y se fueron, unos a Segovia y otros a Extremadura, en la frontera con Portugal. (FIN/IPS/td/mj/cr/98

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe