(Arte y Cultura) MEXICO: Vuelve la legendaria María Félix

Con 84 años de edad y siempre en el papel de "Doña Bárbara", el personaje de una película de 1943 con el que se mimetizó, la actriz mexicama María Félix mantiene su fama y anuncia su regreso al espectáculo.

Leyenda viviente de los años 40 y 50, la época de oro del cine mexicano, María Félix, cuyo mal humor, sarcasmo y opiniones políticas cercanas al oficialismo no mellaron su popularidad, celebró el día 8 su cumpleaños en medio del júbilo de amigos y admiradores.

"La Doña", como se la conoce en México, anunció que, después de 30 años de inactividad artística, participará junto a la también mexicana Verónica Castro en "Los amores criminales de las vampiras Morales", una nueva serie de televisión del emporio Televisa.

María Félix, que desde la década de los 70 reside seis meses de cada año en Francia, donde también fue estrella en su época de esplendor, cree que puede realizar un regreso triunfal en compañía de Castro, protagonista de telenovelas y conductora de programas de entrevistas.

Pero sus biógrafos, que no se ponen de acuerdo sobre la edad real de la diva, pues ella se niega a revelar el año de su nacimiento y pone en duda el acta oficial manejada, de 1914, opinan que la televisión no es el medio ideal para el regreso a la actuación de una figura de su jerarquía.

María Félix, que intervino en 47 películas, muchas de las cuales son consideradas por los críticos de mala factura y sobreactuadas, logró fama por su belleza, fuerte personalidad, inteligencia y desafío de los convencionalismos sociales.

La actriz parece haber quedado marcada por su interpretación en el cine de "Doña Bárbara", el personaje que dio título a una novela del escritor venezolano Rómulo Gallegos.

En efecto, los rasgos que perfilaban en la película a "Doña Bárbara" son también los suyos: altiva, orgullosa y sarcástica al extremo, dictadora en el hogar y enemiga declarada de los hombres "machistas".

"Cada vez que la cámara se acerca al rostro de María, éste nos domina con una altanería que acaso no tenga nada que ver con la propia Doña Bárbara, pero que va a estar para siempre unido a la actriz", señaló el escritor Paco Ignacio Taibo.

"La Doña" llegó al cine en 1942, luego de abandonar a su primer marido, Enrique Alvarez, y al hijo de ambos, del mismo nombre, quien también sería actor.

Con una decisión que se impuso a los problemas de tartamudez que sufría por aquellos años, la actriz logró ingresar en la creciente industria cinematográfica mexicana, que en los años 40 entregaba un filme cada siete días al circuito de exhibición.

Las películas se hacían "en tres semanas de rodaje y algunas en sólo 14 días. Los productores parecían confiar más en sus estrellas que en sus historias" y todo tema que atrapaba a la gran audiencia se repetía "con diferentes títulos", destacó Taibo.

El "boom" de la producción mexicana se debió a la escasa cantidad de filmes que se rodaban en Estados en tiempos de la Segunda Guerra Mundial.

Félix, Dolores del Río, Pedro Armendáriz, Jorge Negrete y Pedro Infante se convirtieron entonces en estrellas de la cinematografía mundial, con eco principalmente en América Latina.

"La Doña" se distinguió de otros protagonistas de aquel momento, la mayoría de los cuales ya han muerto, porque no sólo actuaba en las películas, sino también en la vida social del México de los años 40 y 50, causando escándalos de todo tipo y despertando pasiones.

Su fama llegó rápidamente a Hollywood y Europa, que le ofrecieron contratos. Félix optó por la segunda opción, argumentando que "allí sí se hacía cine".

Los ojos penetrantes y los largos dedos de la actriz siguieron hipnotizando a los cinéfilos hasta fines de los años 50 y principios de los 60, cuando trabajaba en Europa junto a conocidos actores como el francés Yves Montand y el español Francisco Rabal.

A pesar de sus esfuerzos, nunca logró participar en películas que la crítica aceptara sin reparos o considerara clásica.

"Con toda seguridad, el mejor filme de María es el que no hemos podido ver, pero acaso algún día se haga posible. Sería la película de los mejores momentos de sus películas, porque en el fondo no nos importan los argumentos", sino "ver a María Félix", dijo Taibo. (FIN/IPS/dc/ff/cr/98

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe