NACIONES UNIDAS: Protestas sindicales por amenaza de despidos

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), en un período de crisis financiera, amenaza con despedir a más de 450 integrantes de su personal, lo cual desató las protestas del sindicato de empleados del foro.

Los empleados acusaron al secretario general de la ONU, Kofi Annan, de incumplir su promesa de sólo eliminar los empleos vacantes. "Ahora no se trata de los puestos vacantes sino de echar a la gente a la calle", declaró un miembro del personal a IPS.

El objetivo propuesto para los despidos es el Departamento de Información Pública (DIP) de la ONU, con un personal de 628 integrantes en todo el mundo y un presupuesto anual de unos 69 millones de dólares.

Rosemarie Waters, presidenta del Sindicato de Personal de la ONU, declaró que la idea de los despidos es "muy inquietante" porque la propuesta es reducir el personal del DIP "hasta en 75 por ciento".

En una carta a Annan, empleados del DIP expresaron su "consternación" porque, aunque el secretario general prometió que "la sangre no llegaría al río", se están tomando medidas para eliminar puestos, lo que contradice sus promesas.

El DIP fue elegido para reducir los costos porque no es considerado una "actividad programada" de la ONU.

Se considera que el DIP sólo brinda servicios de información, mientras otros departamentos de la ONU ofrecen servicios más concretos como la asistencia técnica o humanitaria.

En la enérgica redacción de la carta a Annan, Waters señaló que el secretario general había asegurado en reiteradas ocasiones al personal que no se perderían empleos como resultado de la reestructura del foro mundial.

"Usted también le escribió a los directores de los departamentos recomendando la activa discusión con el personal para conocer sus puntos de vista sobre los aspectos del proceso de reformas", añadió la carta.

Pero, destacó Waters, en contradicción con estas promesas, el Departamento de Administración de la ONU intenta eliminar puestos de trabajo sin consultar con el sindicato o el sector afectado.

Waters señaló que las cuestiones relacionadas con la reducción de personal, la remodelación y el repliegue de servicios siempre fueron motivo de intensas consultas entre el personal y la administración. Pero el despido propuesto de 75 por ciento del personal no siguió estas pautas, denunció.

Lo sorprendente es que los despidos propuestos surgen en un momento en que el DIP será potenciado y dirigido por un subsecretario general, el tercer funcionario en jerarquía del sistema de la ONU. En la actualidad, el departamento está encabezado por un secretario general adjunto, de menor rango.

El año pasado, un grupo especial de trabajo designado por el secretario general le exhortó a este que situara las funciones de comunicación en el "corazón de la administración estratégica de la Organización" y que concentrara este tipo de actividades bajo el liderazgo de un jerarca con poder de mando.

El grupo especial de trabajo indicó que la imagen de la ONU, "de hecho, su supervivencia a largo plazo, depende de la comunicación efectiva de su mensaje y sus actividades a un mundo que se resiste cada vez más a los costos".

"El mundo respeta a la ONU. Sin embargo, en los últimos años, la Organización tuvo dificultades para transformar ese respeto en apoyo a su misión", sostuvo el informe del grupo.

Por tanto, el DIP debería contar con el personal apropiado y los recursos necesarios para ayudar a proyectar la imagen adecuada del foro mundial.

"Varios de los servicios y secciones del DIP ya presentan costos bajos, y algunos ya están comprobando que sus operaciones se ven limitadas por falta de recursos", advirtió el grupo especial de trabajo.

En la actualidad, el DIP también supervisa una red de unos 68 Centros de Información de la ONU que diseminan el material del foro mundial a organizaciones no gubernamentales (ONG), escuelas, medios de comunicación y oficinas de gobierno en 68 países, la mayoría en el mundo en desarrollo.

El año pasado, no tuvo éxito el intento de reestructura de algunos de los Centros de Información que, por lo general, son la única fuente de información que la mayoría de los países en desarrollo tienen sobre la ONU.

Pero, como parte de una propuesta más amplia para reformar al foro mundial, la ONU intenta asimilar los Centros de Información con las oficinas regionales del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

El grupo especial de trabajo recomendó que el personal de los Centros de Información se integre a un nuevo Grupo de Servicios de Comunicación bajo el mando de un Coordinador Residente.

"El grupo especial de trabajo se metió en la guarida del león cuando propuso cambios a los Centros de Información", opinó Mark Malloch, presidente del grupo especial y vicepresidente de Asuntos Externos y Asuntos de las Naciones Unidas en el Banco Mundial.

"Pero la idea de invertir más dinero y personal en los Centros no era un enfoque plausible. En su lugar, las actividades de comunicación de la ONU deben adjuntarse a poderosos socios nacionales", argumentó.

Malloch sostuvo que en los países en desarrollo el Coordinador Residente debería ser el portavoz de la ONU en cada país, con el apoyo del Centro de Información.

"La función de comunicaciones de la ONU debía revitalizarse para que la ONU tuviera más relevancia en la vida de la gente", dijo Malloch.

El año pasado, los 132 países en desarrollo del Grupo de los 77 se opusieron enérgicamente al intento de reducir el personal o eliminar los Centros de Información.

En una resolución ante el Comité de Información, los países industrializados solicitaron reducir los costos, el personal o incluso cerrar permanentemente algunos de los centros.

La resolución, que luego fuera retirada, tenía el objetivo de transferir algunas de las funciones de los centros de información a ONG o bibliotecas universitarias en los países respectivos. (FIN/IPS/tra-en/td/mk/aq-lp/ip lb/98

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe