CUBA: El Papa y Fidel Castro se reunirán en enero

El Papa y el presidente cubano Fidel Castro volverán a encontrarse en enero próximo, pero esta vez en La Habana, durante la visita que Juan Pablo II realizará a Cuba, confirmó el cardenal cubano Jaime Ortega.

El encuentro está previsto para la tarde del jueves 22 de enero, cuando el Papa ya habrá oficiado su primera misa en este país del Caribe, y podría durar entre 30 y 45 minutos, de acuerdo a las normas protocolares de cortesía.

El Papa ha sido totalmente "hermético" en cuanto a lo que tiene previsto conversar con Castro, como fue reservado sobre la entrevista sostenida en Roma hace más de un año, aseguró Ortega, arzobispo de La Habana, este martes en conferencia de prensa.

Ortega reveló los pormenores del programa de la visita de Juan Pablo II a Cuba, que se iniciará con un recibimiento en el Aeropuerto Internacional José Martí, de la capital cubana, en la tarde del miércoles 21 de enero.

El Papa estará en Cuba hasta la tarde del domingo 25 y durante esos días oficiará cuatro misas al aire libre, hará unas ocho intervenciones y se reunirá con enfermos, intelectuales y religiosos.

Ortega convocó a los fieles, durante una homilía en la Plaza de la Catedral de La Habana la noche del lunes, a acudir a recibir a Juan Pablo II a las cercanías del aeropuerto y a lo largo de todo su recorrido hasta el lugar donde se hospedará.

El jueves 22, el Papa oficiará su primera misa en una plaza que se construye especialmente en la ciudad de Santa Clara, 300 kilómetros al este de la capital, y dirigirá su mensaje a la familia.

El viernes 23 la misa será en la Plaza de la Revolución "Ignacio Agramonte" de la ciudad de Camagüey, ubicada 558 kilómetros al este de La Habana, y tratará fundamentalmente el tema de la juventud.

En Santiago de Cuba, segunda ciudad en importancia del país, a 884 kilómetros de La Habana, Juan Pablo II oficiará la tercera misa sobre la patria y coronará a la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba.

Todas las misas serán matutinas y en las tardes el Papa regresará a La Habana, donde en la tarde del viernes 23 se reunirá con un grupo de intelectuales en el Aula Magna de la Universidad de la Habana, donde reposan los restos del religioso cubano Félix Varela, en proceso de beatificación.

Para la tarde del sábado 24 está previsto en "encuentro con el dolor" en el leprosario de la localidad de El Rincón, en las afueras de La Habana, junto al santuario del católico San Lázaro que sirve de referencia a los devotos de Babalú Ayé, uno de los dioses sincréticos afrocubanos.

Ortega afirmó que en ese encuentro podrán participar no sólo leprosos sino también otros enfermos, entre ellos algunos infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que provoca el sida.

En su último día en Cuba, el domingo 25, el Papa oficiará su misa en la Plaza de la Revolución "José Martí", que es escenario de los principales actos políticos del gobierno de Fidel Castro desde su ascenso al poder en 1959.

Antes de esa misa, Juan Pablo II tiene previsto reunirse con representantes del Consejo de Iglesias de Cuba y de la comunidad hebrea en la isla y en la tarde se encontrará con sacerdotes, religiosas, seminaristas y diáconos, en la Catedral de La Habana. (FIN/IPS/da/jc/ip-cr/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe