/REPETICION/ MEXICO: Máximos directivos de AI inician visita

Una delegación de Amnistía Internacional (AI) encabezada por sus máximos directivos inició hoy una visita a México para investigar una ola de denuncias sobre violaciones a los derechos humanos.

La visita, la primera que realiza la plana mayor de AI a este país latinoamericano, sigue a otras efectudas en lo que va del año por Human Rights Wacht, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la del relator especial de la Organización de las Naciones Unidas para casos de tortura.

Liderada por su secretario general, Pierre Sané, la comisión de AI permanecerá en México cerca de una semana, lapso en el que aspira a reunirse con el presidente Ernesto Zedillo, el procurador Jorge Madrazo y funcionarios de los ministerios de Defensa y Gobernación.

"La visita obedece a que creemos que existe la necesidad urgente de rectificar medidas administrativas y legislativas en materia de derechos humanos", dijo Morris Tidball, portavoz de la organización humanitaria para América Latina.

El secretario general de AI planteará al gobierno mexicano la preocupación de la comunidad internacional sobre la ola de violaciones a los derechos humanos generada con la reciente militarización de amplias zonas del país y la necesidad de aceptar un conjunto de recomendaciones, indicó Tidball.

Para la Red Mexicana de Organismos Civiles de Derechos Humanos, la presencia de la comisión de AI pondrá "focos rojos" sobre un México donde reina la impunidad de militares y policías responsables de múltiples delitos, según afirmó.

Con más de un millón de afiliados en 80 países, AI es una de las organizaciones de mayor prestigio internacional en materia de defensa de los derechos humanos.

En su informe de 1996, el organismo indicó que en México hay presos de conciencia, "los activistas de derechos humanos son objeto de amenazas y agresiones, se observa el uso generalizado de la tortura y decenas son víctimas de ejecuciones extrajudiciales".

AI acusó hace dos semanas a la estatal Comisión de Derechos Humanos de estar coludida con la justicia militar "para garantizar la impunidad" de los miembros de las Fuerzas Armadas.

La Comisión, que no tiene facultades para obligar a que se cumplan sus recomendaciones, rechazó las imputaciones y aseguró que realiza todos los esfuerzos necesarios para imponer en México una cultura de respeto a los derechos humanos. (FIN/IPS/dc/dg/hd-ip/97)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe