/REPETICION/COLOMBIA: Aumento de tráfico de heroína preocupa a policía

La heroína es el enemigo "más sofisticado y corruptor" de la sociedad, dijo hoy el jefe de la policía de Colombia, general Rosso Serrano.

Serrano afirmó antes de partir este lunes a Estados Unidos en compañía del comandante de las Fuerzas Armadas, general Manuel Bonett, que el comercio de la heroína es más violento que el de la coca.

Ambos jerarcas se reunirán con las autoridades antinarcóticos de Estados Unidos para acordar operaciones conjuntas en el Caribe.

Según Serrano, muchos de los delincuentes dedicados antiguamente al tráfico de cocaína se han pasado al de heroína.

Citó así el caso del "ministro de la heroína", Waldo Vargas, capturado el sábado último en Bogotá.

Vargas es considerado uno de los principales jefes del comercio de heroína en Colombia y en Perú, donde es requerido por las autoridades por narcotráfico y corrupción a los organismos de seguridad.

Serrano indicó que a raíz del aumento de los decomisos en Estados Unidos de heroína procedente de Colombia, en marzo ambos países crearon un grupo especializado de combate.

"Tenemos experiencia en lo que es marihuana y cocaína, pero la heroína es un tráfico más sofisticado" y para combatirlo se necesita cooperación internacional, señaló.

Unos 40 policías colombianos fueron enviados este mes a estados Unidos para recibir adiestramiento. Entre ellos figuran varios de los agentes que participaron en 1995 en la captura de los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, jefes del cartel de Cali.

El pasado martes el director de la agencia antidrogas de Estados Unidos, Thomas Constantine, realizó una visita a Colombia para poner en marcha un acuerdo orientado a combatir el tráfico de heroína.

Según el informe que entregó Constantine a la policía colombiana 62 por ciento de la heroína incautada en 1995 en Estados Unidos provenía de Colombia y desde entonces los niveles de pureza de esa droga se han incrementado el forma alarmante.

Una quinta parte de las 100.000 hectáreas de cultivos ilícitos existentes en Colombia son de amapola, de la que se extrae el látex para el procesamiento de la heroína, mientras 70.000 son de coca y las otras 10.000 a marihuana. (FIN/IPS/yf/dg/ip/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe