Comerciantes y trabajadores informales paraguayos bloqueron hoy el puente internacional que separa a este país de Argentina en protesta contra la requisa de mercaderías por las autoridades argentinas.
Los manifestantes, que luego fueron desalojados pacíficamente por la policía, habían amenazado con quemar los rodados "en 72 horas" si no recibían solución a su situación de parte de la cancillería.
La situación fue generada por el tope de 150 dólares establecido en el marco del Mercosur para introducir productos de un país a otro sin pagar derechos de aduana.
Ambulantes, comercios establecidos y taxistas paraguayos viven de ese "contrabando hormiga", pero perjudican a los comerciantes e industriales del otro lado de la frontera.
La gobernación del departamento paraguayo de Itapúa, con competencia sobre la cabecera del puente, respaldó el reclamo de los campesinos, aunque no su modalidad de protesta.
"Es legítima la manifestación de los comerciantes y de quienes trabajan en la zona, que necesitan una garantía", dijo el canciller paraguayo Rubén Melgarejo tras reunrise al mediodía local de este martes con el embajador argentino Néstor Ahuad.
Las autoridades aduaneras argentinas son acusadas de maltratar a los contrabandistas paraguayos. El presidente Juan Carlos Wasmosy pidió por ese moitivo a su par argentino Carlos Menem la destitución del jefe de control aduanero Rolando Mc. Lean.
Diplomáticos argentinos en Paraguay sostienen que no hay prueba alguna de esas acusaciones de maltrato en la frontera y dijeron disponer de "muchísima información" sobre abusos de los paraguayos contra funcionarios del consulado de su país en la ciudad de Encarnación.
Melgarejo comentó que esta situación "no va a contramano" del "buen relacionamiento entre ambos gobiernos", que el sábado pasado decidieron la cogestión igualitaria en la dirección de la represa binacional de Yacyretá.
Ese convenio, que Paraguay reclamaba desde hace 23 años, debe aún ser refrendado por los dos parlamentos.
El día 18, Paraguay y Argentina acordaron en Asunción constituir polos fronterizos de desarrollo, apostando a complementar los sistemas productivos respectivos con emprendimientos privados que den ingresos genuinos a los habitantes. (FIN/IPS/cm/dg/if/97