/AMBIENTE/: FAO denuncia uso de plaguicidas en Tercer Mundo

La aplicación de plaguicidas en el Tercer Mundo sin la debida seguridad provoca daños a la salud y al medio ambiente, advirtió el jueves 29 la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

La tecnología utilizada para verter plaguicidas en la mayoría de los países en desarrollo corresponde a técnicas de hace 40 años, lo que provoca contaminación, señaló.

La FAO pidió que se adopten normas mínimas para la aplicación segura y eficaz de los productos agroquímicos con equipos de buena calidad y una mejor capacitación de los agricultores.

Según la agencia de las Naciones Unidas (ONU) basada en Roma, los agricultores y quienes manejan los equipos no tienen conocimientos suficientes sobre plaguicidas y la forma correcta de aplicarlos.

Theodor Friedrich, experto de la FAO, dijo que "en muchos países los únicos especialistas que asesoran a los agricultores sobre la tecnología de la aplicación y la manipulación de sus equipos son los representantes de las compañías fabricantes de plaguicidas".

Muchos agricultores, agregó, siguen creyendo que lo más eficaz es utilizar grandes volúmenes de plaguicidas con alta presión y dosis elevadas.

En Colombia, se pulverizan las flores con 6.000 litros por hectárea semanalmente y en Brasil se han usado hasta 10.000 litros de plaguicidas por hectárea en la horticultura.

Volúmenes de aplicación tan elevados provocan la contaminación del suelo y la napa freática, sostiene la FAO, la mayor agencia de la ONU.

Para combatir eficazmente a las plagas con tecnologías apropiadas es más que suficiente utilizar menos de 10 por ciento de esos volúmenes, advierte.

"Actualmente existe una tecnología que permite aplicar con seguridad y eficacia los plaguicidas", aseguró Friedrich.

Sin embargo, su utilización depende de la capacidad técnica y de la base económica y cultural de un país, precisó.

Para mejorar la aplicación de plaguicidas es imprescindible introducir equipos de calidad adecuada y capacitar a los operadores, todo lo cual debe formar parte de la lucha integrada contra las plagas, manifestó.

Afirmó asimismo que los agricultores podrían ahorrar dinero y volúmenes de plaguicidas utilizándolos más adecuadamente, al tiempo que estarían en mejores de condiciones de combatir las plagas.

La FAO sugiere que se creen incentivos para mejorar la calidad de los equipos empleados.

La FAO organiza talleres regionales para sensibilizar a los gobiernos, a los agricultores y al sector comercial. (FIN/IPS/jp/dg/dv-en-he/97)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe