NACIONES UNIDAS: Alta tecnología ahorra millones de dólares

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) asegura que está ahorrándose mucho dinero mediante el empleo de alta tecnología, en el marco de "medidas de eficiencia" que reducirían en 100 millones de dólares el presupuesto para este año.

Los ahorros se generan principalmente a través del uso de correo electrónico, videoconferencias y acceso a la supercarretera mundial de la información, Internet, que incluye artículos de prensa, voluminosos documentos de la ONU y más de 30.000 tratados internacionales.

"Ya se iniciaron más de 450 proyectos de eficiencia", informó Joseph Connor, subsecretario general del Departamento de Administración. "Casi la mitad ya fueron completados, y todos están bien encaminados", agregó.

Por ejemplo, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) se ahorró 300.000 dólares en costos de telecomunicaciones simplemente eliminando 60 líneas telefónicas en desuso y ampliando su correo electrónico, que actualmente excede los 20.000 mensajes por mes.

En un nuevo informe de 51 páginas, la ONU ofrece una larga lista de "medidas de eficiencia" que previsiblemente contribuirán a ahorrar 100 millones de dólares de su presupuesto de 1.200 millones de dólares para 1997.

La ONU también proyecta aumentar el uso de recursos tecnológicos, así como la disponibilidad y transparencia de la información brindada a los estados miembros, dijo Connor a la prensa.

El objetivo clave consiste en vincular electrónicamente las 185 misiones con sede en Nueva York a la Secretaría antes de junio, reduciendo en 25 por ciento la cantidad de documentos en papel para 1998.

La página principal de la ONU en el Web registró más de un millón de entradas por semana sólo durante el mes de febrero, y se ha convertido en "un instrumento invalorable para nuestro objetivo de recortar 25 por ciento de la documentación en papel", señaló Connor.

La Secretaría de la ONU, que actualmente produce más de 1.000 millones de páginas por año, debe adecuarse a los estrictos límites impuestos por la Asamblea General.

Así mismo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, con sede en Santiago, también perfeccionó su área administrativa con recursos tecnológicos y logró ahorrar cerca de 1,7 millones de dólares.

Mientras, el Departamento de Asuntos Políticos estaría mejorando la calidad de su Anuario sobre Desarme reduciendo la cantidad de páginas del libro de 500 a 325. La Revisión Periódica sobre Desarme ya fue reducida de 200 a 100 páginas.

También la Oficina de la ONU para Asuntos del Espacio Exterior se ahorró 645.000 dólares en dos años mediante el empleo de transcripciones literales inéditas en el Comité de Usos Pacíficos del Espacio Exterior.

Dado que, en conjunto, los ahorros fueron sustanciales, la ONU asignó un premio especial a los equipos de funcionarios que trabajaron en la implementación de proyectos "que mejoraron la eficiencia de sus actividades departamentales".

Como parte de la reestructuración de la organización mundial, el secretario general Kofi Annan anunció el mes pasado grandes recortes de personal y costos administrativos, la fusión de tres departamentos y un nuevo código de conducta.

Así mismo, la Secretaría proyecta eliminar unos 1.000 cargos dentro del sistema de la ONU a medida que queden vacantes por jubilación o renuncia.

"Las reformas están destinadas a convertir a la ONU en una organización menos burocrática, más eficiente e importante", destacó Annan. (FIN/IPS/tra-en/td/yjc/ml/ip/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe