CARIBE: Crearían nueva Comisión Conjunta con Estados Unidos

Autoridades del Caribe y Estados Unidos estudian la creación de una Comisión Conjunta integrada por los cancilleres de las islas y el secretario de Estado norteamericano.

La medida, impulsada por el ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago, Ralph Maraj, durante las conversaciones en curso preparatorias de la cumbre Caribe-Estados Unidos del 9 y 10 de mayo, propone reuniones anuales de la comisión, en un intento de "sacar adelante" el proceso de diálogo.

Un amplio acuerdo sobre un plan de acción a ser aprobado durante la cumbre ha sido fruto de arduas negociaciones en vísperas de la primera visita de Clinton a la región.

Los temas de seguridad marítima se están explorando en el contexto de la alta incidencia del tráfico de drogas, armas y personas, desastres naturales y producidos por el hombre, mientras la región polemiza sobre el mantenimiento de su soberanía ante la firma de un acuerdo con Washington.

El acuerdo, firmado por algunos países de la región, permite a Estados Unidos inspeccionar embarcaciones en aguas territoriales caribeñas sin aviso previo a las autoridades.

Estados Unidos destaca el existente nivel de cooperación entre los países del Caribe a través del Sistema de Seguridad Regional (RSS), el cual busca la aprobación de un nuevo acuerdo que permitiría a embarcaciones de la marina de los países miembros operar en los territorios de los demás.

Washington también se ha referido a los esfuerzos entre algunos países de la región y la Unión Europea para mejorar las fuerzas de seguridad caribeñas, y está dispuesto a continuar la coordinación en esta área.

La Casa Blanca admite que se necesitará asistencia adicional a nivel de capacitación, información, comunicaciones y equipos.

El gobierno de Clinton examina ahora la aprobación de legislación que autorizaría un Programa de Operaciones Combinadas que abriría el camino para la provisión de equipos a países caribeños para operativos conjuntos contra contrabando y comercio ilegal de armas y estupefacientes.

El plan consiste en desarrollar una estrategia unificada de restricción marítima que incluya una red de acuerdos de lucha contra el narcotráfico.

Las conversaciones entre la región y Estados Unidos también se centrarán en cuestiones comerciales, las cuales, según fuentes, otorgarían a la Iniciativa Cuenca del Caribe libre a acceso a una extendida gama de productos caribeños.

Una reunión de seguimiento del Consejo de Comercio e Inversión Comunidad del Caribe-Estados Unidos deberá tener lugar a fin de este año, para explorar el tema en profundidad e identificar asistencia técnica específica para facilitar la adaptación de la región a las reglas del comercio mundial. (FIN/IPS/tra-en/wg/cb/lp/if-ip/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe