ESTADOS UNIDOS: Inmigrantes desinformados se apresuran a casarse

Un malentendido respecto de la nueva ley sobre migración provocó largas colas de inmigrantes que se apresuran a casarse con estadounidenses antes del 1 de abril para obtener la ciudadanía.

Zachary, el joven novio marroquí de Donna Watkins, le propuso matrimonio e impuso esa fecha como plazo, pues muchos inmigrantes indocumentados creen que serán castigados si no se han convertido entonces en ciudadanos naturalizados.

Watkins estaba enamorada, aunque dudaba si la relación estaba madura para el matrimonio, pues ambos pertenecían a culturas y religiones diferentes. "Pero Zachary fue tan dulce… Me propuso ir a una asesoría matrimonial, así que pensé que deberíamos casarnos pronto", dijo.

Semanas más tarde, dejaron de hablar de la boda. "Se dio cuenta de que casarse antes del 1 de abril no le ayudaría a obtener la naturalización", explicó Watkins, que reclamó a IPS reserva sobre su identidad.

Esta pareja pudo reconsiderar sus planes, pero cientos de otras forman largas filas para contraer matrimonio.

Las leyes vigentes sobre migración conceden la ciudadanía natural a los inmigrantes legales que hayan vivido al menos tres años en el país y se casen con ciudadanos estadounidenses.

Muchos inmigrantes procuran casarse con ciudadanos estadounidenses antes del 1 de abril porque creen que esa fecha es el último plazo para que su matrimonio pueda acelerar los trámites de naturalización.

El 1 de abril es el Día de los Inocentes en los países de habla inglesa. Y la mención de esa fecha en las ley aprobada el año pasado por el Congreso de Estados Unidos es el origen de esta confusión, que parece una broma.

Las oficinas matrimoniales de los cinco barrios de la ciudad de Nueva York se han visto inundadas de parejas, y a medida que transcurre el mes de marzo la cantidad aumenta.

Un casamiento civil en la ciudad insume, por lo general, media hora, explicó una funcionaria de la oficina matrimonial de Queen's. Pero una cola de más de cien parejas aguarda en la puerta cada día. La espera puede ser de cuatro horas, y aun infructuosa.

"Esta ola de casamientos se basa en mitos y confusiones", dijo Roseann Micallef, directora ejecutiva del Centro de Derechos de los Inmigrantes con sede en Nueva York.

"Algunas de las previsiones de la Ley de Reforma Migratoria entrarán en vigencia el 1 de abril, pero ninguna de ellas influye en las posibilidades de adquirir la ciudadanía", explicó Micaleff.

El 1 de abril es, por ejemplo, la fecha a partir de la cual los inmigrantes indocumentados no podrán permanecer en Estados Unidos sin pagar una multa. De todos modos, la presión de activistas obligó a las autoridades a suspender esa medida.

Pero muchos inmigrantes percibieron en el 1 de abril el último plazo para obtener la ciudadanía mediante el matrimonio. "Si dejas pasar el plazo, pasarán 10 años antes de que se fijen en tu solicitud", dijo Ahmed, un aspirante.

Eso no es verdad, según Micallef. Incluso quienes se casen antes de abril sufrirán los mismos retrasos que cualquier otro en las oficinas del Servicio de Inmigración y Naturalización (INS), que se deben al gran volumen de solicitudes que recibe.

Micallef afirmó que que los cambios de las leyes generaron "pánico" en muchos inmigrantes que creen que perderán sus beneficios sociales o su derecho a permanecer el país a causa de la confusa sucesión de fechas límite que se aglomeran en este año.

El estado de Nueva York, hacia donde se dirigen más de 100.000 de los 900.000 inmigrantes indocumentados que ingresan cada año a Estados Unidos, logró este mes que Washington prorrogara del 1 al 22 de abril el plazo para derogar la asistencia alimentaria que reciben 150.000 personas.

El gobernador del estado, George Pataki, un republicano conservador que respalda los cortes de gastos sociales, consideró demasiado dura esa disposición y obtuvo la prórroga.

Mientras tanto, la Administración de Seguridad Social del gobierno federal informó a alrededor de 544.000 inmigrantes legales ancianos o minusválidos que perderán sus beneficios si no se convierten en ciudadanos naturales antes de agosto o septiembre.

En varios estados, estos inmigrantes podrían incluso perder el derecho a recibir asistencia médica en esas fechas.

"La aglomeración de matrimonios se relaciona directamente con la aglomeración de solicitudes de naturalización. La gente se agarra a lo que puede. El gobierno tiene la culpa, por promover leyes mezquinas que constituyen un ataque contra los inmigrantes", concluyó Micallef. (FIN/IPS/tra- en/fah/yjc/mj/pr/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe