EE.UU.: Comunidades se oponen a expansión de gigante ferretero

Una empresa de ferretería de Estados Unidos que recientemente ingresó a América Latina y prevé expandirse hacia Asia y Europa, enfrenta la creciente oposición de grupos comunitarios en este país.

"The Home Depot" es la mayor cadena de ferreterías en el mundo, con más de 500 tiendas en Canadá y Estados Unidos. Sus competidores la acusan de prácticas desleales de comercio.

La empresa recientemente abrió su primera tienda fuera de América del Norte en Santiago.

La compañía analiza su penetración en Asia y Europa pero en Estados Unidos aumenta la oposición de las organizaciones comunitarias a su expansión.

En junio de 1995, los vecinos de un parque de caravanas en Santa Rosa, en el estado de California, fueron informados que serían desalojados del lugar para permitir la construcción de una supertienda de Home Depot.

El parque estaba habitado en su mayoría por ancianos de bajos ingresos quienes, con el apoyo de su comunidad y el municipio, enfrentaron durante cuatro meses al gigante ferretero que finalmente decidió no continuar con sus planes.

Sus críticos sostienen que Home Depot quita el dinero a las comunidades locales, elimina a las tiendas competidoras y maltrata a sus trabajadores.

"Home Depot está arruinando la industria", afirma Ben Cassinerio, de Diablo Timber, una tienda maderera de la localidad de Napa Valley, California.

Cassinerio encabeza una campaña de las madereras contra la cadena de ferreterías, que elimina a sus competidores mediante prácticas que considera ilegales. La campaña comenzó luego que uno de sus principales proveedores, Louisiana-Pacific, entabló una relación de exclusividad con Home Depot.

"Louisiana-Pacific dejó de venderme a mí y a todos los demás vendedores independientes con los que trabajó durante 30 años para trabajar con Home Depot", sostuvo.

Cassinerio afirma que Home Depot busca eliminar la competencia al por menor y la de los mayoristas que se interponen entre ellos y los fabricantes.

La prensa de Minneapolis informó que desde que Home Depot ingresó a la zona, las pequeñas tiendas de ferretería "cierran como paraguas".

Home Depot no sólo persigue a la competencia ferretera sino también a las industrias de alfombras, pinturas, cortinas, suministros eléctricos y de plomería y jardinería. Sus críticos sostienen que lo hace al vender los productos por debajo de su costo, eliminando la competencia de las pequeñas empresas.

Home Depot niega que tenga efectos económicos negativos en las comunidades donde opera.

Amy Friend, vocera de la cadena en la costa occidental de Estados Unidos, sostiene que la competencia de Home Depot tiene el efecto opuesto al que se alega sobre los pequeños negocios.

Friend explica que Home Depot brinda clases para mejorar la vivienda, lo que hace que las personas lleven a cabo sus propias reparaciones. Ello aumentaría el negocio para todos.

Home Depot también crea cientos de puestos de trabajo cuando comienza a operar en una ciudad. Aunque no existen estudios sobre Home Depot, el análisis sobre la cadena de tiendas Wal-Mart puede reflejar su forma de operar.

En Greenfield, Massachusetts, Wal-Mart prometió que brindaría empleo para 177 personas en un plazo de 10 años. Sin embargo, los expertos sostienen que sólo se crearon ocho nuevos puestos de trabajo con bajos sueldos, si se toman en cuenta los negocios locales que cerraron.

Al Norman es un activista que ayuda a las comunidades a luchar contra el ingreso de Wal-Mart. Norman afirma que recibe un número creciente de llamadas sobre Home Depot.

"Todos en la industria saben que Home Depot elimina empleos", sostiene.

Home Depot también se opone a la sindicalización de sus empleados.

Su "Manual de Orientación" para 1996 explica que "los empleados de Home Depot están mejor sin sindicalizar en vez de tratar con personas fuera de la organización.

"Pensamos que ello destruiría la comunicación abierta y directa que tenemos con nuestros empleados. Home Depot se opone firmemente a la organización sindical y resistirá cualquier intento de sindicalización por personas fuera de la compañía".

La compañía también se enfrenta a una demanda por discriminación de género debido a la sistemática falta de ascensos, capacitación o compensación de sus empleadas. (FIN/IPS/tra-en/dz/yjc/aq-jc/lb/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe