CUBA: Volvió a la cárcel ex general involucrado en narcotráfico

El ex general Patricio de la Guardia, involucrado en el mayor escándalo que ha enfrentado el gobierno de Cuba, volvió a la cárcel una semana después de anunciarse su liberación.

De la Guardia, conenado por tráfico de drogas, fue conducido a la prisión el martes para "formalizar" los trámites de su liberación, confirmaron a IPS fuentes cercanas a la familia del ex general.

Condenado en 1989 a 30 años de cárcel, De la Guardia asistió el día 18 al funeral de su padre, y se le dijo que no tendría que volver a la cárcel.

Se encontraba aún en espera de la prometida "carta de libertad" y cumplía al pie de la letra la recomendación recibida de las autoridades no conceder declaraciones a la prensa.

Según trascendió, De la Guardia no pretendía salir de Cuba y aspiraba a dedicarse a la pintura, una afición recuperada en sus últimos años de cárcel.

De la Guardia fue uno de los 14 militares cubanos de alto rango que en 1989 se vieron involucrados en un caso de narcotráfico y corrupción.

Cuatro de los acusados fueron fusilados. Entre ellos se encontraba el ex general de división Arnaldo Ochoa, hasta el momento uno de los más prestigiosos militares cubanos, y Antonio de la Guardia, hermano gemelo de Patricio.

Entre "los graves delitos contra la patria" tipificados, el tribunal halló culpables a los 14 militares de mantener lazos con el narcotraficante cartel de Medellín, de Colombia, y de usar su autoridad para permitir el contrabando de drogas a través de territorio cubano.

Los acusados, algunos de los cuales mantenían relaciones estrechas con el presidente Fidel Castro y su hermano Raúl, ministro de las Fuerzas Armadas, alegaron que sus actividades estaban dirigidas a buscar recursos para el país y eludir el bloqueo estadounidense.

Durante la investigación quedó demostrado que Patricio de la Guardia no tuvo participación directa en el tráfico de drogas, aunque conocía las actividades de su hermano Antonio.

De la Guardia reconoció haber participado en tráfico de marfil en Angola, cuando integraba la misión militar cubana en ese país de Africa, y haber considerado con Ochoa la posibilidad de obtener divisas en operaciones de contrabando de narcóticos. (FIN/IPS/da/ff/ip/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe