AMERICA LATINA: Europa aprobó ayuda para Ecuador, Perú y Bolivia

La Comisión Europea, órgano ejecutivo de la Unión Europea (UE) aportará 2.116 millones de dólares en ayuda humanitaria a Ecuador, Perú y Bolivia, que sufrieron una serie de desastres naturales en los últimos meses.

La Oficina Humanitaria de la Comunidad Europea (ECHO) aportará 690.000 dólares en asistencia a la población de las localidades peruanas de Apurimac, San Martín, Cusco y Puno, donde murieron 43 personas en inundaciones y deslizamientos de tierra.

La Cruz Roja de España, asociada a ECHO en el emprendimiento a través de la Cruz Roja de Perú, distribuirá alimento a las 20.000 personas que quedaron sin techo.

Pedro García, a cargo de la ayuda humanitaria de la Cruz Roja de España, dijo a IPS que los principales problemas para distribuir la asistencia en Perú son de naturaleza logística.

"Hay cientos de quilómetros de una región a la otra, y las consecuencias de la inundación persisten por la continuidad de las lluvias", explicó García.

"Uno de nuestros delegados ya está en Perú y prevemos el comienzo de la distribución de alimentos en la primera semana de abril. Las operaciones durarán dos meses y alcanzaremos a 3.700 familias", agregó.

El funcionario sostuvo que la comida se comprará en Perú, tan cerca como sea posible de las localidades afectadas para minimizar los costos de transporte. Los paquetes contendrán arroz, judías, azúcar, aceite y sal.

ECHO aprobó ayuda humanitaria por 506.000 dólares para auxiliar a los 34.000 afectados por la prolongada sequía en las provincias ecuatorianas de Loja y El Oro, en el sudoeste del país.

La mayoría de los perjudicados por la sequía viven en comunidades rurales pobres, perdieron sus fuentes de ingreso y alrededor de 8.000 se trasladaron hacia otras áreas.

La filial española de la organización humanitaria católica Caritas, a través de su filial ecuatoriana, se incorporó al operativo y uno de sus funcionarios ya opera en el lugar.

Agustín Gutiérrez, a cargo del proyecto en Caritas España, dijo a IPS que la ayuda consistirá en la distribución de alimentos, medicamentos y agua.

La comida y el agua serán adquiridas en Ecuador y distribuidas a la población durante un período máximo de seis meses, explicó Gutiérrez. Parte de los medicamentos, no disponibles en el país latinoamericano, serán comprados en Europa.

Caritas también asumirá tareas de mejoras en la conservación y depósito de agua para minimizar las consecuencias de las sequías crónicas en la región.

ECHO aprobó un aporte de 920.000 dólarea para ayudar a la población del este de Bolivia, que sufrió inundiaciones de lluvia y fluviales, así como deslizamientos de tierra.

Las fuertes lluvias que se registraron en los últimos dos meses perjudicaron a la población y dañaron la infraestructura, destruyendo plantaciones y viviendas.

Belén Martínez Carbonel, representante de ECHO para América Latina, dijo a IPS que más de 6.000 personas resultaron afectadas por estos desastres en Bolivia.

"Necesitan asistencia médica y alimentaria, así como material de construcción y ropa. La ayuda será suministrada a través de Caritas Francia y Caritas Bolivia", explicó Martínez.

Varias organizaciones no gubernamentales están listas para comenzar el operativo en Bolivia. La activista informó que se aprobaría más asistencia humanitaria en las próximas dos o tres semanas, pues aún no concluyeron las lluvias.

Leyda Reynhout, de la no gubernamental belga Boliviacentrum, afirmó que comprar comida en el país es mejor que importarla, si bien el asunto es "delicado".

"Las organizaciones de agricultores de Bolivia luchan contra las donaciones de alimentos, pues reducen los precios en el mercado y benefician a los grandes terratenientes", explicó Reynhout.

"El mercado boliviano es pequeño. Si se compran cosechas en grandes cantidades y en un breve período, la mayoría de las operaciones beneficiará a los grandes latifundistas", dijo. (FIN/IPS/tra-en/ns/mj/dv/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe