TIMOR ORIENTAL: Nobel de la Paz responde a Indonesia

El Premio Nobel de la Paz 1996 Jose Ramos- Horta respondió hoy en duros términos a los ataques del gobierno de Indonesia, calificando de "nefasta" la colonización portuguesa de Timor Oriental y criticando a la academia noruega por otorgarle el galardón.

El canciller de Indonesia, Ali Alatas, expresó este martes que estaba "muy soprendido" con la decisión de otorgarle el Nobel "a un hombre violento" como Ramos-Horta, al tiempo que recordó que su país en 20 años hizo más por Timor que Portugal en 470.

Además, "basta observar Angola para ver lo que son los resultados del colonialismo portugués", añadió.

El obispo de Timor, Carlos Filipe Ximenes Belo, y Ramos-Horta, coordinador de la resistencia antiindonesia en el exterior, recibieron este martes el galardón, destinado según el presidente del comité noruego, Francis Sejersted, a denunciar el caso donde ha sido más evidente "el cinismo de la política mundial".

En declaraciones a una radio portuguesa este miercoles, Ramos- Horta respondió con sarcasmo a Alatas: "es verdad que Jakarta logró superar a Lisboa, pues lo que los portugueses no hicieron en 500 años, ellos lo consiguieron en sólo dos decadas: eliminar a un tercio de la población de Timor".

La invasión en 1975 y anexiónaetano, que gobernaron entre 1926 y 1974.

Los más importantes dirigentes políticos actuales de Portugal, "compartieron las celdas del salazarismo con los líderes independentistas de las ex colonias, tanto de Africa como de Aindependiente Amnistia Internacional.

"El colonialismo, como concepto, no es defendible, pero tampoco se pueden borrar de un plumazo cinco siglos de relación cultural, lingüística y afectiva con Portugal", enfatizó el Nobel de la Paz.

Recordó a renglón seguido que "además, el Portugal democrático de hoy nada tiene que ver con el Portugal del pasado, en especial de la dictadura fascista" de Antonio de Oliveira Salazar y Marcello Caetano, que gobernaron entre 1926 y 1974.

Los más importantes dirigentes políticos actuales de Portugal, "compartieron las celdas del salazarismo con los líderes independentistas de las ex colonias, tanto de Africa como de >>deres independentistas de las ex colonias, tanto de Afric

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe