SUDAN: Mayor gasto militar e impuestos a las ONG

El gobierno militar islamista de Sudán reveló las pautas del presupuesto para el ejercicio 1997-98, que conceden la máxima prioridad al gasto en defensa y seguridad.

El ministro federal de Finanzas y Planeación Económica, Abdel Wahab Osmán, dijo este lunes, al presentar el presupuesto al Parlamento, que el gobierno piensa aumentar los impuestos para recaudar los fondos que el gasto de defensa le exige.

El régimen militar islámico mantiene una prolongada guerra civil con el rebelde Ejército Popular de Liberación de Sudán (SPLA) en el sur del país.

Las fuerzas sudanesas de seguridad y defensa -incluyendo la marina, el ejército, la fuerza aérea y la fuerza de defensa popular- están estimadas en 118.500 efectivos.

El ministro anunció, entre las nuevas medidas impositivas, la propuesta de normas que permitan aplicar impuestos a las organizaciones no gubernamentales (ONG) que funcionan en el país. Un proyecto en ese sentido ya fue aprobado en el Consejo de Ministros.

"Esas organizaciones de socorro y asistencia han estado exentas de pagar impuestos hasta ahora, pero hemos descubierto que algunas de ellas han vendido en el país ciertos materiales traídos con fines humanitarios", explicó Osmán.

El ministro añadió que serán suspendidas las organizaciones que sean sorprendidas realizando operaciones comerciales.

Osmán informó al Parlamento que el gobierno se propone mantener la actual tasa de crecimiento de la economía, de cinco por ciento anual, y otorgar incentivos a la producción agrícola e industrial.

"No podemos depender siempre de la agricultura", advirtió Osmán. "La industria debe contribuir a la economía nacional, y cuando hablo de industria quiero decir la expansión de las agro- industrias".

Sudán tiene una superficie de tierra potencialmente arable de 84 millones de hectáreas, pero sólo 15 por ciento de esas tierras están en cultivo.

La escasa disponibilidad de agua es uno de los factores que impiden el desarrollo agrícola. De acuerdo con estimaciones hechas por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el crecimiento promedio anual de la agricultura sólo fue de 0,5 por ciento.

Osmán afirmó que el gobierno piensa reducir la inflación, de la actual tasa de 150 por ciento, a 70 por ciento, durante el próximo ejercicio fiscal. (FIN/IPS/tra-en/nb/pm/arl/ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe