ITALIA: Residentes en el exterior votarán en próximas elecciones

Los cinco millones de ciudadanos italianos residentes en el extranjero podrán votar a partir de las próximas elecciones parlamentarias, previstas para el año 2000, informó hoy el ministro de Relaciones Exteriores, Lamberto Dini.

Los comicios para renovar la Cámara de Diputados (630) y el Senado (315) se deberían efectuar en el año 2000, ya que se realizan cada cuatro años y las últimas tuvieron lugar en abril pasado, pero a menudos se adelantan.

En su calidad de presidente del Consejo General de los Italianos en el Extranjero (CGIE), Dini inauguró en la norteña ciudad de Milán Conferencia Mundial para una Política de Información Italiana en el Extranjero.

Más de 500 personas provenientes de todo el mundo participan en esta reunión, en particular de Europa, Estados Unidos, América Latina, Medio Oriente, Africa del Norte y Australia.

Tres aplausos interrumpieron el discurso de Dini al reiterar el compromiso del gobierno de centroizquierda -compuesto por el ex comunista Partido Democrático de Izquierda (PDS), ex democristianos y fuerzas de centro- de impulsar la aprobación en el parlamento de una ley que garantizará el derecho al voto.

Tanto el gobierno como la coalición opositora de centroderecha están de acuerdo en otorgar el derecho a voto, una batalla que iniciaron hace tiempo los emigrantes italianos residentes en el exterior.

Fuera de Italia hay 65 millones de personas que se pueden declarar "italianos" por su origen, cifra que supera a los 57 millones que viven dentro del país.

Los que tienen pasaporte y podrán votar son unos cinco millones, según se declaró en la reunión.

Dini dijo que los italianos y las personas de origen italiano que viven en el extranjero representan "un patrimonio extraordinario".

"Si nuestro país, aun con tantos problemas cotidianos, es reconocido como una nación fuerte y confiable, se debe también a la estimación, a la consideración que generaciones de italianos se han conquistado", afirmó.

En este contexto, la información cumple un papel "fundamental", agregó el canciller. Hay 397 medios informativos en lengua italiana en el extranjero.

Señaló que el gobierno se propone tres objetivos. Uno, institucional, que el parlamento aprueba finalmente el derecho al voto, otro social, "que puedan gozar de los servicios y de la tutela social necesarios", y por último uno cultural, reforzando la difusión de la lengua.

El subsecretario de Relaciones Exteriores, Piero Fassino, dijo que "desde la próxima elección no será necesario que los italianos que viven en el extranjero tengan necesariamente que volver al país para poder votar".

La presencia de Dini, los mensajes de saludo del jefe del gobierno, Romano Prodi, y del Presidente de la República, Oscar Luigi Scalfaro, "demuestran la importancia que le otorga el gobierno a los italianos que viven en el extranjero", agregó Fassino.

La conferencia de Milán, que concluye este jueves, es la última de una serie de encuentros mundiales con los cuales se ha iniciado un debate sobre la política de información italiana en el extranjero.

Las anteriores se realizaron en Nueva York, en mayo de 1994, San Pablo, en diciembre de ese mismo año, y en Berlín, en julio de 1995. (FIN/IPS/jp/ag/ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe