ESPAÑA: Huelga de funcionarios sin acuerdo ni incidentes

La primera gran huelga convocada en España por los sindicatos de funcionarios de la administración pública se cumplió hoy sin incidentes de violencia y sin lograr un acuerdo con las autoridades.

El gobierno presidido por el centroderechista José María Aznar y los sindicatos difieren al evaluar el porcentaje de participación en la huelga, mientras coinciden en destacar la tranquilidad de la jornada

Más de dos millones de empleados públicos fueron convocados por las dos centrales sindicales mayoritarias, la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) a una huelga general de 24 horas.

Esa convocatoria respondió a la negativa del gobierno a rectificar su decisión de congelar los salarios del sector en los presupuestos de 1997.

La jornada fue acompañada de manifestaciones y concentraciones en todas las ciudades de España, y en Madrid eso se tradujo en un colapso del tráfico en sus calles, agravado por la lluvia..

UGT y CC.OO calificaron la jornada de éxito y cifraron el índice de participación en 79,68 por ciento, mientras el gobierno rebajó ese porcentaje hasta 18,6. Los sindicalistas acusaron al gobierno de "manipular y mentir" sobre las cifras de asistencia al trabajo.

Ambas centrales dijeron que la huelga afectó a todos los ámbitos de la administración española: correos, enseñanza pública, sanidad y diversos organismos del Estado y empresas públicas.

Ante el pleno del Congreso, Aznar reiteró su disposición al diálogo con los representantes de los funcionarios públicos y dijo que el seguimiento de la huelga fue minoritario.

El gobernante destacó la normalidad como característica general en todo el país, con una afluencia a los centros de trabajo "como un día más".

"En esta convocatoria hay un derecho de huelga constitucionalmente reconocido, que hay que respetar y que ha sido seguido minoritariamente", expresó en respuesta a una interpelación de la diputada comunista Rosa Aguilar.

Asimismo, añadió, existe "un derecho al trabajo constitucionalmente reconocido y al que también hay que respetar y que ha sido seguido mayoritariamente".

Aznar agradeció a los funcionarios públicos que ocuparon su lugar de trabajo "su actitud, esfuerzo y comprensión" y elogió "su comportamiento responsable", que valoró "positivamente".

Dijo que ese comportamiento contribuye de manera muy eficaz al cumplimiento de los objetivos de España "en términos de prosperidad y en términos también de empleos para el futuro".

Rosa Aguilar criticó a Aznar y le reprochó comportarse como si fuera una máquina.

"Usted es un presidente sin carisma, a veces parece un producto de ordenador, pero, por favor, recupere si es posible alguna sensibilidad, rectifique y dispóngase a dialogar con los sindicatos", clamó la legisladora izquierdista.

Aguilar demandó a Aznar que otorgue una oportunidad a la paz social y que "no siga como hasta ahora rompiendo acuerdos, generando tensión y provocando huelgas". "Lo que queremos y necesitamos es paz social, sentido común y diálogo", sostuvo.

El jefe de gobierno negó a su vez haber incumplido el acuerdo pactado con los funcionarios y reiteró la oferta de diálogo hecha a los sindicatos.

Las organizaciones sindicales, por su parte, sostienen que tras el triunfo de la huelga "consideran inaplazable que el gobierno restituya el derecho a la negociación colectiva y rectifique su política de agresión a los servicios públicos y a sus trabajadores".

En un comunicado conjunto, las dos centrales sindicales afirman que al haber recibido un apoyo masivo, continuarán exigiendo el respeto de sus derechos y con ese objetivo celebrarán una cumbre en enero para discutir su estrategia y movimientos futuros. (FIN/IPS/af/dg/ip-lb-if/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe