PALESTINA: Nuevas inversiones desmienten apatía económica

PalTel, la empresa palestina de telecomunicaciones, al ofertar al público sus acciones el mes pasado, creyó que en el deprimido clima empresarial del momento obtendría menos de un cuarto del capital necesario.

Pero se equivocó. En 30 días, 7.000 personas adquirieron casi 30 millones de dólares de acciones, o 42 por ciento de los 65 millones de dólares reunidos. "La respuesta fue abrumadora", dijo el jefe analista de sistemas de PalTel, Sam Bahour.

La alta concurrencia de pequeños inversores fue más sorprendente porque la oferta inicial de PalTel se hizo en ausencia de un mercado formal, ya que los inversores compraron las acciones a través de bancos locales.

Mientras las disposición del público a arriesgar inversiones en PalTel refleja el hecho de que el sector de telecomunicaciones de la economía palestina se propone obtener buenos resultados, también es un indicador de que los palestinos están dispuestos a invertir, inlcuso en un clima empresarial poco propicio.

La economía palestina atraviesa una etapa difícil, bloqueada por el cierre de fronteras decretado por Israel y en un proceso de paz en desintegración.

"La gente está sedienta de oportunidades de inversión", destacó el economista palestino Samir Abdallah, gerente general del Banco de Inversión Palestino.

Abdallah asegura que los ahorros palestinos alcanzaron 2.000 millones de dólares, a partir de sólo 150 millones hace cuatro años. "La gente tiene dinero, y cuando se decide, lo invierte".

No obstante, la experiencia de PalTel no es típica. Está respaldada por 66 inversores institucionales que incluyen a la mayoría de los bancos palestinos, y cuenta con un mercado maduro para el desarrollo, ya que sólo unas 80 villas palestinas en más de 450 tienen servicio telefónico.

Aún así, la afluencia de inversores señala un futuro prometedor para el nuevo mercado de valores, equipado con alta tecnología y en preparativos desde hace 10 meses.

Los organizadores afirman que no esperan que la bolsa opere en toda su potencialidad hasta fin de año, pero 67 compañías con capitales combinados de 1.000 millones de dólares están calificadas y figuran en la lista.

Aunque el número es pequeño en relación a otros mercados de valores, en una pequeña economía con un producto interno bruto (PIB) de menos de 3.000 millones de dólares, el índice de capitalización total del mercado en relación al PIB es de uno a tres, o 33 por ciento, lo cual no es considerado un mal comienzo.

Varios indicadores económicos ofrecen un panorama desalentador de la vida cotidiana en Gaza y Cisjordania, incluyendo una caída del PIB de 23 por ciento desde 1992, y una disminución de los salarios de 20 por ciento desde fines de 1995.

En estas condiciones, la creación de un mercado de valores y la voluntad y capacidad de inversión de un segmento significativo de la sociedad palestina son una de las pocas señales positivas.

La nueva Bolsa de Valores Palestina, con sede en Nablús, ciudad cisjordana de 120.000 habitantes que se está convirtiendo rápidamente en el centro de los negocios y las finanzas palestinas de alto poder, se transforma en uno de los mercados de valores más modernos del planeta.

Al comenzar desde el principio, los organizadores equiparon la nueva bolsa con la más moderna tecnología disponible, incluyendo una cámara de compensaciones electrónica.

Esto significa que una vez que la operación es ejecutada, el sistema registra automáticamente las acciones del comprador. También da información sobre ofertas y precios, de modo que los inversores pueden comerciar instantáneamente.

"Este es un sueño para un mercado de valores", dijo Suleiman Shihadah, gerente del departamento de sistemas y tecnología de la bolsa, quien afirma que dará más control a los operadores.

Los organizadores estiman que la bolsa atraerá las inversiones de largo plazo necesarias para reconstruir la economía palestina tras tres décadas de ocupación militar israelí. También será canal para que los palestinos que viven en la diáspora inviertan activamente en proyectos fuera del sector de la construcción.

Hasta ahora, las empresas escogieron sus propios precios para las acciones que emiten, y no había manera de conocer el valor real de las acciones que no fueran los comentarios boca a boca. (FIN/IPS/tra-en/dho/rj/lp/if dv/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe