CHINA: Estados Unidos da primeros "pasos positivos"

En Beijing, Warren Christopher habló sobre los "pasos positivos" que el presidente de Estados Unidos pretende dar para poner fin a las relaciones con China, mientras en Canberra Bill Clinton subrayó la necesidad de una fuerte presencia estadounidense en la región.

Washington califica su intento de acercamiento como "compromiso amplio". China, no obstante, interpreta la política de Estados Unidos como un intento de "contención".

Estados Unidos, como recordó Clinton ante el parlamento federal de Canberra este miércoles, mantiene 100.000 soldados "bien entrenados, bien equipados y bien preparados" en la región de Asia-Pacífico, sobre todo Japón, Corea del Sur y Australia.

Allí están, dijo, porque Estados Unidos comparte la posición de "casi todas las naciones de Asia, según la cual una fuerte presencia estadounidense sigue siendo el cimiento de la seguridad regional".

Fue la primera vez que un presidente de Estados Unidos se dirigió a una sesión del parlamento australiano y tanto él como sus palabras fueron cálidamente recibidas en un país que no oculta el temor de un día ser consumido por el gigante del este de Asia.

"No hay duda de que el próximo siglo nos expondrá a un período de un amenazador flujo e inestabilidad en la región asiática, y cada vez resulta más claro que China comienza a intentar establecer su hegemonía contra la influencia de Estados Unidos", escribió el conocido columnista de derecha Paddy McGuinness.

"Necesitaremos a Estados Unidos como principal aliado, y haríamos bien en fortalecer los lazos militares, políticos y sociales entre ambos países", añadió.

Pero analistas señalan que la dirigencia china cree que la política de compromiso "es más bien una contención", destacó David Shambaugh, profesor de ciencia política y asuntos internacionales de la Universidad George Washington.

Según Shambaugh, Beijing cooperará en los temas que le interesan, y preferiría que Washington se mantuviera alejado de la entrega de la colonia británica de Hong Kong el 30 de junio de 1997, y del intento de reunificación con Taiwan.

Christopher, secretario de Estados de Estados Unidos, fue advertido este miércoles para que proceda con cuidado cuando trate estos temas con los negociadores chinos.

"La cuestión de Taiwan es el tema central de las relaciones chinoestadounidenses", dijo a los periodistas el viceprimer ministro y canciller chino, Qian Qichen, en conferencia de prensa conjunta con Christopher.

En cuanto a Hong Kong, ante las preocupaciones planteadas por Christopher sobre la salvaguardia de los derechos humanos y políticos tras la entrega del año próximo, el mensaje de Beijing a Washington es que se mantenga apartado.

"Ningún otro país tiene el derecho de meter la nariz", porque los asuntos de Hong Kong serán chinos después de 1997, dijo a la prensa extranjera el portavoz de la cancillería china Cui Tiankai.

Este jueves el presidente de China, Jiang Zemin, y Christopher discutieron en profundidad sobre derechos humanos en el país asiático, durante una reunión bilateral, según dijo este último.

Pero el encarcelamiento este año de varios activistas opositores seguramente no fue planteado por Christopher para presionar a la dirigencia china, mientras autoridades estadounidenses afirman que los derechos humanos y el comercio permanecerán como dos temas separados mientras Washigton busca avanzar en las relaciones bilaterales.

"Seguiremos un ángulo constante, como hemos hecho hasta ahora", dijo Winston Lord, subsecretario de Estado y ex embajador de Estados Unidos en Beijing.

Las negociaciones de Christopher posiblemente hayan sentado las bases para una reunión bilateral entre los presidentes de Estados Unidos y China cuando viajen a Filipinas este fin de semana, para participar el 25 de noviembre en la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Subic, al norte de Manila.

Christopher dijo a los periodistas que Clinton intenta dedicar más tiempo y energía a las relaciones con China durante su segundo término en la presidencia.

Mientras, más al sur en el Pacífico, antes de "una pausa de descanso y recreación" tras la campaña electoral, Clinton dijo ante el parlamento en Canberra que "el mundo necesita a Australia, el mundo necesita a Estados Unidos, nos necesita juntos como socios, amigos y aliados".

Las declaraciones fueron consideradas música para los oídos de el primer ministro de Australia, John Howard, y muchos australianos que ofrecieron a Clinton y su esposa Hillary una recepción similar a la dada a la monarquía británica años atrás. (FIN/IPS/tra-en/ab-ks/cpg/lp/ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe