ALEMANIA: La "soberanía" del guitarrista venezolano Alirio Díaz

El venezolano Alirio Díaz, un virtuoso de la guitarra clásica, vuelve a mostrar en Alemania la "soberanía" que caracteriza sus interpretaciones desde hace decenios, según la crítica musical de un diario de esta ciudad.

Díaz, que pasa la mitad el año en Italia y la otra en su país, finalizará el 14 de este mes la gira de conciertos por Alemania comenzada el 28 de octubre y que comprende las ciudades de Muenster, Bonn, Aquisgrán, Essen, Stuttgart, Weiblingen y Endingen.

El matutino General-Anzeiger, de Bonn, coincidió con el Westfalen Post, de Muenster, en que el experimentado intérprete y arreglista latinoamericano no concede ahora gran importancia a la "precisión técnica".

Pero, destacó el Westfalen Post, Díaz ofreció a las 300 personas que colmaron el aula magna de la Universidad Popular de Música de Muenster una manifestación artística de "exquisita armonía".

Fue una excelente hora y media de música clásica italiana y venezolana, en la cual el maestro supo abordar sin demora la esencia de las obras interpretadas, dotando cada una de un color singular.

El General Anzeiger elogió el diferenciado tratamiento que sabe dar Díaz a las "posibilidades de timbre y color de la guitarra", en este caso de una guitarra española "Ramírez", según el intérprete.

Díaz declaró este jueves a IPS en Bonn que para su gira alemana escogió obras de Francesco Corbetta, Domenico Scarlatti y Niccolo Paganini, compositores italianos de los siglos XVII y XVIII, pues fueron escritas originalmente para guitarra y resultaron fundamentales para la cración musical de su época.

El artista venezolano incluye en su repertorio obras de grandes compositores latinoamericanas, europeos y estadounidneses, como lo demuestran, por ejemplo, sus conciertos anteriores y los dos centenares de interpretaciones grabadas en 25 discos de larga duración.

El guitarrista anunció para 1997 el lanzamiento al mercado internacional de discos compactos con todas las interpretaciones que ha realizado hasta la fecha y otras que prepara.

La segunda parte de sus conciertos en Alemania está dedicada a compositores venezolanos, sobre todo a Antonio Lauro y Antonio Estévez, pero también contiene piezas de la antología popular venezolana, arregladas por el propio Díaz.

Díaz, que ha efectuado giras por España, Italia, Francia, Holanda, los países escandinavos, Gran Bretaña, Grecia y Turquía, gusta ofrecer conciertos en Alemania, no sólo por ser admirador de los compositores alemanes, sino porque se cuentan en este país unos 50.000 estudiantes de guitarra clásica.

La interpretación artística de la guitarra como instrumento solista pasa, para el maestro, por un "momento de transición muy marcada".

Las cualidades sonoras que presenta ahora la guitarra datan de sólo unos cuatro decenios y es preciso analizarlas con mayor distancia, explicó. Díaz se refirió de ese modo principalmente al volumen del sonido y a las cuerdas de nylon, que sustituyeron las de fibra natural.

Al igual que el gran maestro español Andrés Segovia, ya fallecido, Díaz considera que realmente hacen falta más dedos para agotar las posibilidades que ofrecen las seis cuerdas de la guitarra.

Pero, apunta que él no se opone por principio a que otros intérpretes aumenten el número de cuerdas en busca de nuevos horizontes musicales.

El guitarrista venezolano fue alumno y asistente de Segovia durante siete años.

El agregado cultural de la embajada de Venezuela en Bonn, Alfonso Montes, también concertista y compositor, señaló que la primera cátedra de guitarra en su país fue creada por el maestro Raúl Borges, en 1933.

La cátedra de Borges, instalada en Caracas, fue pronto cuna de insignes intérpretes y creadores, como Antonio Lauro, Rodrigo Riera y el propio Díaz, informó Montes en la Universidad de Bonn.

Es mérito de los compositores Lauro (1917-1986) y Estévez (1917- 1988) haber creado lo que Montes califica de "estética nacional" venezolana.

Próximamente, la guitarrista Irina Kircher y la Orquesta Sinfónica del estado de Lara, dirigida por Eduardo Marturet, estrenarán en Venezuela, el "Concertino" para guitarra y orquesta de Montes. (FIN/IPS/rc/ff/cr/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe