VENEZUELA: Caldera rechaza diálogo con guerrilla de Colombia

El presidente de Venezuela, Rafael Caldera, rechazó hoy la posibilidad de un diálogo de paz con la guerrilla de Colombia, desde donde fuerzas irregulares han incursionado contra posiciones venezolanas.

"No tenemos nada que negociar. El problema político de Colombia, la existencia de una guerrilla por motivaciones supuestamente ideológicas, no nos concierne", dijo Caldera al dictar una clase magistral en el castrense Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional, este martes.

En ese conflicto "no podemos injerirnos. Lo único que podemos y debemos pedirle a todos los que actúan con violencia en el país hermano es que no nos ataquen, no vengan a imponer contribuciones ilegítimas a nuestros productores y no realicen la operación abominable del secuestro", añadió Caldera.

Las comunistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), principal guerrilla de ese país, propusieron al gobierno de Venezuela una negociación de paz, tras subrayar que carecen de pretensiones materiales u objetivos militares en este país.

El "comandante Ariel", de las FARC, dijo al diario caraqueño El Nacional que su organización podría influir sobre la segunda fuerza guerrillera, el "guevarista" Ejército de Liberación Nacional (ELN), para que cese sus ataques a Venezuela.

Las FARC "están en la tarea de intercambiar reflexiones con el ELN sobre el tema, y en la de lograr que suspendan este tipo de acciones, tratando de hacerles ver que Venezuela es un país neutral en el conflicto interno de Colombia", dijo "Ariel".

"No tenemos nada que negociar. Pedimos que se nos mantenga en nuestra paz, en nuestra defensa de nuestros principios, de nuestros bienes y de nuestras personas", señaló Caldera.

En varias declaraciones de ministros del Exterior y de Defensa de Venezuela y Colombia las guerrillas colombianas son mencionadas como "enemigo común", y Caracas reclama a Bogotá que acentúe su presencia militar cerca de la frontera, para prevenir y combatir incursiones de irregulares.

"Ariel", de paso por Caracas, "invitó" al gobierno de Venezuela "a que no considere a la guerrilla colombiana enemigo de esta nación", y tras recordar la presencia de las FARC en la red informática Internet aseveró que "en 24 horas" podrían iniciarse conversaciones.

Propuso que uno de los hijos del presidente dedicados a la política, el senador Juan José Caldera o el ex ministro de Secretaría Andrés Caldera, encabece una comisión con obispos y parlamentarios de la izquierda venezolana para negociar.

La mayoría de las fuerzas políticas venezolanas rechazaron la posibilidad de negociar con la guerrilla colombiana, aunque con gradación en el tono de sus críticas a esa insurgencia.

Mientras se divulgaban las declaraciones de "Ariel", el ejército venezolano dio cuenta de dos encontronazos armados con irregulares colombianos en la frontera suroeste. En uno de ellos pereció accidentalmente un soldado.

La guerrilla colombiana más beligerante en la zona es el ELN, que el 26 de febrero de 1995 atacó un puesto fluvial 700 kilómetros al suroeste de Caracas y mató ocho infantes de marina.

El general Pedro Valencia, ministro de Defensa, dijo este martes que la insurgencia guerrillera "es un problema de orden público de Colombia. No tenemos nada que negociar con ellos".

En 1991, Caracas fue anfitriona de un diálogo de paz, que se prolongó por meses y fracasó, entre el gobierno liberal del presidente colombiano César Gaviria y la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, que integran las FARC, el ELN y un grupo remanente del maoísta Ejército Popular de Liberación. (FIN/IPS/hm/dg/ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe