SALUD: Misteriosa enfermedad en Albania resultó poliomielitis

El misterioso brote de una enfermedad paralizante surgido en abril pasado en Albania resultó ser una forma extendida de poliomielitis, anunció hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El poliovirus extendido, que provocó hasta ahora 66 casos, de los cuales siete mortales, fue identificado en laboratorios de referencia de la OMS en Roma y en Bilthoven, Holanda.

El anuncio de la aparición de la enfermedad en Albania se convirtió en un duro golpe para los planes de la OMS de lograr la erradicación total de la poliomielitis en el mundo para el 2000.

Sin embargo, la OMS, junto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Rotary Internacional y los Centros para el Control de las Enfermedades de Estados Unidos, ratificaron su empeño por doblegar la enfermedad en el plazo previsto.

El brote identificado comenzó en una zona rural del noroeste de Albania y se extendió luego hasta Tirana, la capital, y el resto del país.

Los primeros informes atribuyeron la enfermedad a una campaña de inmunización efectuada en Albania en abril y mayo de este año, cuando 350.000 niños menores de cinco años fueron vacunados.

Pero con los resultados de las pruebas de laboratorio, "ahora podemos decir con firmeza que no existe relación alguna entre la campaña y el brote", sostuvo Harry Hull, del Programa Extendido de Inmunización de la OMS.

Sólo cinco de los 66 casos afectaron a menores de cinco años. La amplia mayoría de los casos se registraron en adolescentes y adultos, precisó Hull.

Cinco de los casos verificados corresponden a niños de edades entre 0 y 9 años. Los restantes 59 comprenden a personas de entre 10 y 49 años de edad.

El asesor regional en salud de UNICEF, Bruno Martin, coincidió en que la campaña realizada durante la primavera europea había protegido a los niños menores de cinco años.

El brote, que alcanzó a un número inusualmente elevado de adultos, "demostró que la vacunación masiva es efectiva y necesaria para proteger a los niños de una enfermedad que incapacita y amenaza durante toda la vida".

La OMS y UNICEF, socios de la iniciativa de erradicación global de la polio, procuran ahora obtener apoyo internacional para una nueva campaña de inmunización en Albania.

"Debemos actuar con rapidez", previno el médico George Oblapenki, de la Oficina Regional para Europa de la OMS.

La nueva campaña tendrá que cubrir en general a la población adulta por la única razón de que en ese segmento se registró la mayoría de los casos, dijo Oblapenko.

El nuevo esfuerzo demandará una provisión de 3,2 millones de dosis de la vacuna contra la polio, a un costo de 300.000 dólares para la primera etapa.

Por ahora, las dos organizaciones disponen de 300.000 dosis donadas por la Cruz Roja de Mónaco.

Oblapenko advirtió que los viajeros a Albania deberían asegurarse de contar con una inmunización adecuada contra la polio antes de partir.

La Oficina Regional para Europa de la OMS realizará este viernes en Copenhague una reunión de consulta sobre el brote de la enfermedad paralizante en Albania.

La OMS espera la asistencia de representantes del Ministerio de Salud de Albania y de delegados de instituciones asociadas y de la comunidad de donantes comprometidos en la campaña por la erradicación del mal.

Junto con UNICEF y el Rotary Internacional, la OMS colabora en la organización de una campaña de inmunización masiva contra la polio en Yugoslavia, Moldova, Rumania y Ucrania, que se realizará en octubre.

Las tres organizaciones estiman que el éxito de la erradicación dependerá de la realización al mismo tiempo de campañas en gran escala en los países vecinos para impedir que el virus circule libremente en el ambiente.

Antes del brote en Albania, la Oficina Regional para Europa de la OMS había registrado 11 casos confirmados en 1996. En Turquía se verificaron 10 de los casos y el restante apareció en Ucrania. (FIN/IPS/pc/jc/he/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe