RUANDA: Burkina Faso niega extradición de acusado de genocidio

Burkina Faso rechazó hoy el pedido de extradición a Ruanda de un militar exiliado sospechoso de participación en el genocidio de 1994, pero defensores de los derechos humanos aseguraron que lucharán hasta llevar al acusado a juicio.

Un tribunal de Ouagadougou encontró vicios técnicos en la solicitud de extradición del coronel Alphonse Ntezilyayo, ex jefe de la policía de Ruanda, y la descartó. El acusado fue puesto en libertad.

Pero Halidou Ouedraogo, presidente de la Unión Interafricana de Derechos Humanos (UIDH), de Burkina Faso, advirtió que su organización no renunciará a su esfuerzo por lograr la extradición y el enjuicimianto de Ntezilyayo.

"No desistiremos", afirmó Ouedraogo, cuyo grupo presentó, en nombre de Ruanda, el rechazado pedido de extradición.

"Sabemos que el coronel puede abandonar Burkina Faso, pero mientras permanezca en este país haremos lo posible para impedir que queden impunes los odiosos crímenes que cometió contra el pueblo de Ruanda", agregó.

Ntezilyayo es uno de los 400 sospechosos requeridos por el gobierno de Ruanda y el tribunal internacional creado por la Organización de Naciones Unidas en Arusha, Tanzania, para castigar a los culpables del genocidio.

Casi un millón de ruandeses, entre integrantes de la minoría tutsi y hutus moderados, fueron asesinados entre abril y julio de 1994 por un régimen controlado por extremistas hutus.

El coronel ruandés, de 49 años, fue detenido hace tres meses en Burkina Faso, donde llegó procedente de una nación vecina no identificada, y recluido en la prisión de Ouagadougou hasta el pronunciamiento judicial sobre la solicitud de extradición.

Según el mensuario francés Le Monde Diplomatique, Ntezilyayo asesinó a un prefecto de la localidad ruandesa de Butare que intentaba impedir la matanza en su zona y luego ocupó su puesto.

Las autoridades ruandesas aseguran que Ntezilyayo presidió reuniones de miembros de la milicia hutu Interahamwe y de la guardia presidencial de Ruanda para organizar la masacre de miles de personas y participó personalmente en varios asesinatos.

El abogado defensor de Ntezilyayo, Titinga Frederic Pacere, destacó que el fallo del tribunal de Ouagadougou era previsible, dado que Burkina Faso y Ruanda no mantienen acuerdos de extradición.

No obstante, Pacere reconoció que la intervención del tribunal internacional de Arusha podría alterar el resultado favorable obtenido este miércoles por su cliente.

"El coronel Ntezilyayo podría ser extraditado si el tribunal internacional sobre Ruanda lo pidiera", dijo Pacere.

La corte internacional confiaba en la extradición de Ntezilyayo a Ruanda según los términos de una ley de 1927 de Burkina Faso. Esa norma admite la entrega, en determinadas condiciones, de sospechos requeridos en el extranjero aunque no medie tratado de extradición.

Pero la citada ley "establece que la solicitud debe llegar por canales diplomáticos, y ese no fue el caso" en la demanda de la UIDH.

Así mismo, "los documentos enviados por fax a la justicia de Burkina Faso eran ilegibles. Dado que sólo se trataba de copias, y no de documentos originales, no cabía esperar otro resultado" que el rechazo de la solicitud de extradición, observó el abogado.

La corte de Ouagadougou "ignoró la orden de captura" de Ntezilyayo lanzada por Ruanda", argumentó por su parte Christophe Compaore, secretario administrativo de la UIDH.

"La ausencia de acuerdos bilaterales sólo es un pretexto. Otro sospechoso de participación en el genocidio fue detenido en India y entregado (a Ruanda), pese a que no hay tratado de extradición entre esos dos países", dijo Compaore. (FIN/IPS/tra- en/ag/bo/kb/ff/hd/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe