MONTSERRAT: Tensión política en medio de actividad volcánica

La renuncia del ministro de Obras y Comunicaciones, Noel Tuitt, que esta semana dejó el gobierno por falta de confianza en el primer ministro Reuben Meade, aumenta la probabilidad de que la isla de Montserrat deba ir a elecciones este año, en medio de las amenazas del volcán Soufrière.

Los partidos opositores y sus líderes están de acuerdo en dos cuestiones. Por un lado exigen la celebración de elecciones, como la Constitución determina.

Y por el otro coinciden en sospechar que el representante de la Corona británica, el gobernador Frank Savage -autoridad superior en materia constitucional en esta dependencia de Gran Bretaña-, postergará las elecciones.

Desde mediados de julio del año pasado ha sido un entendido que los desplazamientos de moradores y otros trastornos ocasionados por la expulsión de piedras fundidas desde el volcán de las montañas Soufrière -a cuya sombra vive este país del Caribe oriental- no permitían pensar en otra cosa.

Por cierto, los 12.000 habitantes de esta isla de 100 kilómetros cuadrados concentran sus energías en esquivar las bocanadas de humo y cenizas mezcladas con azufre que bajan de las montañas.

A raíz de la renuncia de Tuitt, sin embargo, tendrán que prestar atención a la necesidad de celebrar elecciones antes de fin de año, y seguir viviendo bajo el enojo del rugiente volcán.

La dimisión del ministro significa que el gobierno ha perdido el control de la mayoría del Consejo Legislativo y ahora sólo dispone de tres de los siete escaños.

Los tres miembros no oficialistas del Consejo se autodenominan independientes, pero ninguno de ellos puede ocultar que están buscando aliarse con algún partido político.

El líder opositor, Bertram Osbourne, ha unido sus fuerzas con el ex primer ministro P. Austin Bramble para formar el Movimiento por la Reconstrucción Nacional. Por su parte John Osborne, que fue primer ministro hasta que le derrotó Reuben Meade en 1991, ha anunciado la formación de un nuevo partido.

Las sospechas de que Savage postergará las elecciones aumentaron en mayo, cuando el gobierno fue obligado a evacuar todo el sur de la isla, trasladando a la población a zonas más seguras en el norte.

Los desmentidos de Savage -a veces muy serios- no lograron terminar con las especulaciones sobre su intención. Tampoco lo consiguió Meade con sus repetidas afirmaciones de que la elección no es una prioridad ante la necesidad de que el gobieno centre toda su atención en salvaguardar a la población.

Preocupados por las aparentemente estrechas relaciones entre Savage y el gobierno de Meade, los dirigentes opositores han acusado al Gobernador de que intenta usar su autoridad, sumada a la actividad del volcán, para mantener al actual gobierno.

En junio, Savage anunció su decisión de nombrar una comisión encargada de realizar un sondeo de opinión sobre la realización de elecciones este año. El apoyo de Meade a esta idea volvió a atizar las sospechas de la oposición.

El ex primer ministro Bramble calificó de "pérdida de tiempo" la idea de formar esa comisión.

El trabajo de la comisión reflejó que 54 por ciento de los habitantes que aún permanecen en la isla desean que las elecciones se realicen tal como está previsto. (FIN/IPS/tra-en/ps/cb/arl/ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe