La renuncia de Carlo De Benedetti, presidente de la empresa de telecomunicaciones Olivetti, la mayor trasnacional de origen italiano y la cuarta de Europa, tras fuertes pérdidas y caída de sus acciones, provocó hoy sorpresa en ambientes empresariales de este país.
De Benedetti, un ingeniero que condujo la Olivetti los últimos 18 años y tuvo un papel preponderante en su crecimiento y transformación en una empresa con ramificaciones en varios sectores industriales y numerosos países, fue considerado en Italia un símbolo de empresario moderno y eficiente.
Los rumores habían surgido a fines de la semana pasada, pero el propio empresario había calificado de "fantasía" la versión que indicaba que el Consejo de Administración, que él mismo había convocado para este martes, podría exigirle la dimisión.
La renuncia fue informada públicamente en un escueto comunicado emitido en la noche de este martes.
Como es su costumbre, De Benedetti asumió personalmente la responsabilidad por las pérdidas experimentadas por los títulos de la empresa en la Bolsa, un 8,7 por ciento en los primeros dos días de esta semana.
Los títulos de la Olivetti se cotizaron este martes a 726 liras, algo menos de medio dólar, el nivel casi más bajo de su historia, que se aonoció su responsabilidad cuando fue acusado por los fiscales de la operación "Manos Limpias", que investigaban sobre la corrupción.
Admitió haber pagado 6,6 millones de dólares a un funcionario del Ministeriovolvieron a cotizarse, se ubicaron en 787 liras.
Detrás de la caída de los títulos estaban las pérdidas de 290 millones de dólares experimentadas por la empresa en los primeros seis meses de 1996, aunque seguramente en la caída de De Benedetti pesaron también los 2.600 millones de dólares y los 15.000 puestos de trabajo perdidos en los últimos cinco años.
De Benedetti fue el único gran empresario italiano que reconoció su responsabilidad cuando fue acusado por los fiscales de la operación "Manos Limpias", que investigaban sobre la corrupción.
Admitió haber pagado 6,6 millones de dólares a un funcionario 162>>n.
Admitió haber pagado 6,6 millones de dólares a un func