IRAQ: EE.UU. lanzó otro ataque y amplió una zona protegida

Estados Unidos comenzó hoy a reforzar una zona protegida más extensa en el sur de Iraq, ocho horas despues de haber lanzado una segunda salva de mísiles Cruise contra dispositivos antiaéreos comandados por Bagdad.

Washington extendió este miércoles la actual área de interdicción de vuelos en Iraq meridional hasta el paralelo 33, abarcando así la periferie de Bagdad y algunas de las principales bases aéreas del país.

Un área de exclusión de vuelos similar en la región septentrional fue mantenida sin cambios debido a ciertas objeciones formuladas por Turquía.

El presidente iraquí Saddam Hussein declaró a ambas zonas en el norte y sur del país "irrelevantes", e instó a sus pilotos y dotaciones antiaéreas que derriben cualquier avión extranjero que entre en su espacio aéreo.

Las areas de exclusión originales fueron establecidas por Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia para dar cobertura aérea a zonas protegidas dispuestas por la ONU durante la Guerra del Golfo en 1991.

Las zonas tuvieron el propósito de proteger a los kurdos en el norte y a los shiitas iraquíes en el sur de los ataques de Bagdad.

Sin embargo, según han coincidido muchos críticos de la operación realizada por Washington, la resolución 688 de la ONU estableciendo zonas protegidas al norte del paralelo 36 y al sur del 32 no legitimiza los ataques misilísticos.

El segundo lanzamiento de mísiles, descripto como una acción de hostigamiento contra dispositivos de control y comando antiaéreo iraquíes, que resultaron intactos en el primer ataque del martes, involucró 17 Cruise disparados por el submarino Jefferson City, y los destructores Russell, Laboon y Hewitt.

Los aliados de Washington están indecisos. Solo Londres proclamó su apoyo a los últimos ataques estadounidenses contra Iraq. Francia manifesto "preocupación" este miércoles, tras los lanzamientos de Cruise en el sur de ese país.

Jacques Rummelhart, vocero del Ministerio de Exteriores, dijo en París que "Francia seguía preocupada por el desarrollo de la situación en Iraq".

Con más firmeza, el ministro ruso de Exteriores, Yevgeni Primakov, declaró este miércoles en el Principado de Liechtenstein que Rusia vetará el proyecto de resolución condenando a Iraq, propuesto por Gran Bretaña en las Naciones Unidas.

Como Francia y China han asumido una actitud crítica, la mayoría de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad se revelaron contrarios a los ataques. Las posibilidades actuales que Estados Unidos y Gran Bretaña logren una resolución que justifique su política en Iraq son casi inexistentes.

"Me entregaron el borrador de la resolución y yo dí mi opinión: con esa redacción la vetaremos", declaró Primakov, citado por la agencia Itar-Tass.

Añadió que una resolución del Consejo de Seguridad "debería ser universal y condenar el uso de la fuerza, así como exigir un cambio inmediato hacia una política negociada".

El empleo de la fuerza por parte de un país sin la aprobación del Consejo de Seguridad "podría llevar a la anarquía en las relaciones internacionales", dijo en Liechtenstein, adonde llegó para firmar una acuerdo cultural.

Turquía, a su vez, es contraria a extender el área de exclusión de vuelos que cubre el territorio iraquí al norte del paralelo 39, lo cual impide la protección de ciudades kurdas amenazadas ahora por las fuerzas de Saddam Hussein.

El lider iraquí mantuvo una reunión este miércoles con jefes de unidades antiaéreas y del ejército, informó la radio Sawt al- Jamahiir, citada por QNA, la agencia qatari de noticias.

Según la emisora, hay expectativa en Iraq sobre cuál será la actitud que adoptará la comunidad internacional respecto a los ataques estadounidenses y, en particular, la posición que asumirán los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Gran Bretaña).

La radio reiteró que el gobierno de Bagdad rechaza el establecimiento de las áreas de exclusión y responderá militarmente a cualquier invasión de su espacio aéreo. Iraq puede desplegar 350 aviones de combate, en su mayoría de fabricación rusa, así como sistemas de mísiles tierra-aire.

No está claro si aviones franceses y británicos destacados en la región toman parte de la ampliación de la zona en el sur. Ese territorio dominado por shiitas musulmanes tambien está interdicto para las tropas iraquíes.

Con excepción de Kuwait y el estudiado silencio de Arabia Saudita, los estados árabes e Iran han condenado con distintos niveles de intensidad los ataques misilísticos.

La radio de Teheran, captada en Abu Dhabi, expresó que los ataques contra Iraq "muestran la determinación de Clinton de empujar la politica exterior estadounidense con propósitos electorales".

A su vez, la prensa del Emirato de Qatar describió el ataque como una agresión contra un país árabe hermano. Los medios qataríes acusaron a Washington de ambiguedad en la aplicación de la legislación internacional.

El primer ataque misilístico siguió a la caída de la ciudad kurda de Irbil, conquistada el último fin de semana por una facción rebelde de kurdos iraquíes apoyada por Bagdad, el Partido Democrático de Kurdistan (KDP), liderado por Mesoud Barzani.

El opositor Congreso Nacional Iraquí informó que esas tropas estaban avanzando ahora hacia la segunda ciudad de la región, Suleimanya, en persecución de las fuerzas rivales del KDP, pertenecientes a la Union Patriótica del Kurdistan (PUK).

El PUK había conquistado Irbil en 1995 tras romper la tregua pactada con el KDP, y ahora amenazaba extender su influencia en la región con el apoyo logístico de Iran, una situación que alarmó no solo a Bagdad, sino tambien a los gobiernos de Ankara y Damasco.

Aprovechando la circunstancia, Barzani obtuvo el apoyo de Saddam Hussein y los blindados iraquíes irrumpieron el viernes al norte del paralelo 39 para expulsar -junto con las milicias del KDP- a los guerrilleros del PUK de su bastión de Irbil.

Suleimanya se encuentra al sur y fuera de la zona protegida de la ONU, así como tambien del área de exclusión de vuelos vigilada por Estados Unidos.

Estados Unidos cuenta con docenas de buques de guerra dentro y alrededor del Golfo Pérsico, con 20.000 hombres embarcados o acantonados en la región, sobre todo en Arabia Saudita. (FIN/IPS/tra-en/nd/am/rj/ego/ip).

= 09041533 DAP004

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe