CUBA: UE rechazó propuesta de Washington por Helms-Burton

La Unión Europea (UE), molesta con la nueva legislación de Estados Unidos que sanciona a empresas europeas y extranjeras que hagan negocios con Cuba, ignoró una propuesta de Washington para promover la democracia en la isla.

En una declaración emitida tras conversaciones mantenidas por autoridades de la UE y Stuart Eizenstat, representante especial para Cuba del presidente estadounidense Bill Clinton, la ejecutiva Comisión Europea dijo que el bloque no está preparado para respaldar los métodos preferidos de Washington para "impulsar la democracia" en Cuba.

La UE dijo que mantiene sus "fuertes objeciones" a la polémica ley Helms-Burton, la cual permite que se inicien acciones en cortes estadounidenses contra compañías extranjeras que "trafiquen" con empresas o propiedades estadounidenses confiscadas por el gobierno cubano en 1959.

Las autoridades europeas afirman que la ley es "inaceptable" debido a su alcance extraterritorial. El comisario de Comercio, Leon Brittan, advirtió al representante de Estados Unidos que la posición de la UE ante la Helms-Burton impide que se sume a los esfuerzos de Washington por la democracia en Cuba.

"Compartimos el deseo de ver la democracia en Cuba, pero la ley Helms-Burton, objetable en sus principios, no favorece la colaboración", dijo un vocero de Brittan.

Pero, consciente del malestar europeo, Estados Unidos intenta un camino diferente. Eizenstat dijo a Brittan y los comisarios Emma Bonino y Manuel Marín que el gobierno de Clinton podría suspender la aplicación de la ley durante otros seis meses si la UE se suma a un consenso multilateral para promover la democracia en Cuba.

Una suspensión de seis meses de algunos aspectos clave de la ley fue anunciada por Clinton en julio. Eizenstat dijo que el presidente tomaría una decisión sobre la suspensión de la aplicación de la legislación por otros seis meses cuando reconsidere el punto, el 16 de enero.

Pero para esa decisión se requerirían "medidas concretas" que demuestren el apoyo europeo por la política estadounidense, advirtió el representante estadounidense.

Washington presiona a la UE para que respalde lo que Eizenstat denominó "amplio marco de cooperación" para promover la democracia en Cuba. Los esfuerzos por la democacia deberían ser realizados por todos los gobiernos, empresas y agencias de ayuda europeos, dijo el enviado.

Asimismo, añadió Eizenstat, los gobiernos europeos deberían estimular a grupos por la democracia en Cuba dándoles ayuda financiera y presionando por la liberación de prisioneros políticos.

Cuba no debe recibir ayuda extranjera para la finalización de una estación nuclear diseñada por Rusia, y Eizenstat también presionó por la adopción de un "código de conducta" para las empresas europeas que operan en Cuba, y restricciones a las importaciones al país.

Estados Unidos pretende que toda la ayuda humanitaria entregada por la UE se centre en agencias que no tienen lazos con el gobierno de Fidel Castro.

Autoridades de la Comisión Europea sostienen que han escuchado atentamente el punto de vista de Estados Unidos, pero no prevén cambios en la posición de la UE en relación a Cuba.

La Comisión Europea envía a Cuba cada año aproximadamente 20 millones de dólares en ayuda humanitaria, canalizada por organizaciones independientes.

El comisario Manuel Marín también ha intentado promover la reforma en Cuba ofreciéndose a firmar con el país un acuerdo de cooperación, único en su género, si el gobierno caribeño se dispone a tomar medidas para introducir una economía de mercado.

Pero Marín, que visitó La Habana a comienzos de este año, parece haber abandonado sus esfuerzos por lograr un pacto con Cuba. "La Habana dejó claro que no está interesada en la cooperación con la UE", dijo un funcionario en Bruselas.

Eizenstat alegó que, como la UE fracasó en su política de "asociación constructiva" con Cuba, debería sumarse a Washington para tomar medidas más duras con el fin de promover la democracia en la isla.

"Estamos haciendo sugerencias, no apuntando con un arma a la cabeza de Europa", dijo el enviado. (FIN/IPS/si/rj/lp/ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe