BANGLADESH: Banco Mundial investiga proyecto financiado por IDA

La Asociación Internacional para el Desarrollo (IDA), responsable de parte de la financiación de la construcción de un puente en el Jamuna, mayor río de Bangladesh, investiga acusaciones de que el proyecto viola su propia política de reubicación de comunidades desplazadas.

La IDA, brazo del Banco Mundial que entrega préstamos blandos a los países pobres, requiere que "las condiciones de vida de las personas afectadas sean mejoradas, o al menos mantenidas tras la reubicación", según una declaración que en 1994 promocionó el proyecto.

Las comunidades char del río Jamuna, indignadas por la pérdida de sus hogares, estilo de vida y de su principal fuente de proteína, el pescado, presentaron a la IDA una petición de investigación del proyecto, la cual deberá ser decidida por un panel especial.

Los char afirman que "sus derechos de propiedad han sido o pueden ser dañados por el proyecto", según un comunicado del panel de la IDA que investiga la acusación.

El cumplimiento de la IDA con otras políticas del Banco Mundial también podría quedar bajo cuestionamiento, señalaron autoridades del organismo, aunque hasta ahora los char se quejan únicamente del desplazamiento.

Los diseñadores del proyecto previeron el traslado de unas 17.000 personas para utilizar 955 hectáreas para el proyecto. Según estimaciones de IDA, entre "11.945 hogares, o más de 77.000 personas, podrían ser afectadas durante la ejecución de todo el proyecto".

El plan de reubicación, segun la IDA, fue "desarrollado con la participación de la comunidad", y asegura "compensaciones monetarias por las tierras adquiridas".

Pero los char cuestionan el alcance de la participación comunitaria, así como la adecuación del paquete de compensación.

Presentada por la organización no gubernamental (ONG) Proyecto de Desarrollo Integrado Char Jamuna, la queja cuenta con entre 3.000 y 4.000 firmas y huellas digitales, dijo Richard Bissell, presidente del panel.

No obstante, quienes hicieron la petición al Banco Mundial estarían representando a unas 100.000 personas, añadió Bissell.

Autoridades del Banco Mundial sostienen que el puente del Jamuna ha estado en la lista de proyectos candidatos a la investigación desde el comienzo, aunque, según la IDA, "ha sido supervisado por un panel internacional de expertos, incluyendo especialistas en construcción de puentes, ingeniería de ríos, reubicación de población y medio ambiente".

El proyecto recibió en febrero de 1994 200 millones de dólares de la IDA. Las obras comenzaron casi de inmediato, y la construcción deberá completarse en junio de 1998.

El puente cruzará un río que se desborda entre 5 y 20 kilómetros en época de inundaciones. Antes de que sus cimientos puedan erigirse, el río deberá ser "orientado", mediante un proceso que incluye el levantamiento y fortalecimiento de sus riberas en una extensión de varios kilómetros, para asegurar que las aguas no excedan el alcance de cinco kilómetros de desborde.

Diseñado para la circulación de vehículos y ferrocariles, y para el pasaje de líneas eléctricas y de gas, el proyecto, cuyo costo alcanza los 696 millones de dólares, fue cofinanciado por la IDA, Japón y Bangladesh.

La IDA tiene plazo hasta el 25 de septiembre para dar al panel su respuesta sobre la queja. El panel entonces tendrá 21 días para recomendar a la junta directiva de la IDA si la queja amerita una investigación completa.

Esa investigación llevaría meses, indican autoridades, cuidadosas en aclarar que el panel no recomienda acciones para remediar este tipo de situaciones. Ese papel, destacan, pertenece a la administración del Banco Mundial. (FIN/IPS/tra-en/aa/pz/lp/en-dv/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe