GOLFO PERSICO: Endurecen leyes contra empleo de domésticas menores

Diplomáticos filipinos y autoridades de los países del Golfo estan preocupados por el aumento de empleadas domésticas menores de edad que buscan trabajo en el exterior.

La embajada filipina en los Emiratos Arabes Unidos (EAU) repatrió hace poco a Meriam Lomantag, de 14 años, una asistente doméstica que pidió a la misión diplomática de volver a su país.

La menor es una de las tantas víctimas de operadores inescrupulosos en el tráfico de empleo doméstico, que inducen a familias que envíen sus hijos a trabajar en el exterior.

Domésticas menores de edad han sido descubiertas en los EAU, lo que provocó la preocupación de gobiernos asiáticos para aumentar el control sobre la exportación de trabajo doméstico en el país.

Meriam declaró que su hermano llegó a un arreglo con un reclutador de Manila para enviarla a trabajar en los EAU, contra su voluntad, como doméstica.

Funcionarios de la embajada filipina en Abu Dhabi dijeron que hay que actuar en Manila, donde actúan los reclutadores de menores.

La ley sobre trabajadores migrantes permite el desempeño de tareas domésticas en el exterior solo a mujeres mayores de 25 años. Los agentes de reclutamiento en Manila sobornan a los policías de los aeropuertos para que escolten a menores filipinas a traves de los puestos de control de pasaportes.

Menores hasta de 12 años, con pasaportes fraguados, todavía son descubiertas.

Segun Danilo Cruz, agregado laboral en la embajada filipina, las menores son atraídas a los EAU con la promesa de trabajo y mejor nivel de vida, pero la embajada es la única responsable para protegerlos contra casos de agresión.

La embajada introdujo normas muy estrictas, incluso el examen de contratos laborales, visados originales y copias de pasaportes. Expresó que los controles también se están efectuando en Manila, antes que esas asistentes domésticas emprendan viaje a los EAU.

Los documentos son cuidadosamente examinados y pasan a través del control del Ministerio de Asuntos Exteriores, la administración filipina para empleo en el exterior y las unidades de los aeropuertos.

Cifras de la embajada indicaron que la cantidad de domésticas llegadas a los EAU disminuyó el año pasado en 22,3 por ciento y cayó de 10.664 en 1994 a 8.287 en 1995.

Los funcionarios dijeron que la disminución se debió sobre todo a la estrictez de las normas adoptadas por los gobiernos de los EAU y de Filipinas en relacion a las trabajadoras domésticas.

La nueva legislación en los EAU demanda que el empleador tenga un ingreso mensual mínimo de 1.600 dólares y pague un año adelantado de trabajo al departamento de inmigración.

La embajada de Sri Lanka tambien puso en marcha recientemente un nuevo sistema bajo el cual cada trabajadora domestica debe ser registrada ante la misión antes que viaje desde su país. Antes que la interesada llegue a los EAU, la embajada debe comprobar todos los documentos, segun un funcionario.

"De ese modo esperamos reducir el número de domésticas menores que vienen a los EAU en particular y la zona del Golfo en general", dijo.

Las asistentes domésticas africanas están ahora obteniendo una considerable cuota de mercado. Un número considerable proviene de Etiopía.

Esas trabajadores llegan al país a través de agencias pero sus documentos no son controlados aquí debido a que no tienen embajada en los EAU.

K. Yervant, titular de la comisión directiva del club social, cultural y deportivo de Etiopía, dijo que las trabajadoras provenientes de su país afrontan los mismos problemas que las asiática reclutadas para el servicio doméstico.

Las menores fueron traídas con pasaportes fraguados y, usualmente, tienen grandes pero incorrectas expectativas respecto al trabajo que buscan, dijo.

Las domesticas africanas y asiáticas, que esperan escapar de la poobreza y poder ayudar a sus familias llegan a los estados del Golfo donde a veces son objeto de abusos que van desde la violación de su contrato laboral hasta la agresión física y sexual.

Más de 200.000 empleadas domésticas trabajan en los EAU con un sueldo que oscila entre los 150 y 200 dólares mensuales. Más del 80 por ciento procede de Sri Lanka y el resto de Filipinas, India y Bangladesh.

Cifras oficiales demostraron que asistentes de Fipipinas, Sri Lanka e India representan el 80 por ciento de las 10.000 personas que anualmente se convierten a la religión musulmana. (FIN/IPS/tra- en/am/kd/ego/pr).

= 06101249 DAP004

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe