TRINIDAD Y TOBAGO: Debate sobre aborto para mujeres con VIH

La muerte de una niña que nació contaminada del virus del sida ha desatado en Trinidad y Tobago una polémica sobre la conveniencia de que se permita el aborto de una gestación cuando la mujer sea consciente de estar infectada.

La niña Scarlet Jack murió la semana pasada a la edad de siete años, pero fue al cumplir dos años que le fue diagnosticado el virus del sida, al morir su madre de esa enfermedad.

Algunos sectores de la sociedad han lanzado exhortaciones a que se permita que las mujeres diagnosticadas como portadoras del virus VIH, causante de sida, tengan la opción de abortar. El aborto es ilegal en Trinidad y Tobago.

El médico que atendió a Scarlet, doctor Furlonge, que también es director del Centro de Asistencia Queen's Park de Puerto España, informó que según su experiencia algunas mujeres ni siquiera son conscientes de estar infectadas con el VIH.

"Pero a las que conocen su situación se les debería permitir el recurso a un aborto clínico si lo desean", dijo Furlonge.

Sin embargo, la sugerencia de Furlonge fue recibida con sentimientos encontrados en un país predominantemente católico, donde los hindúes y musulmanes comparten puntos de vista muy similares en relación con el aborto.

Reubena Guy, asistente social, sostuvo que la idea de Furlonge no tiene sentido práctico "por la simple razón de que sólo 30 por ciento de los niños nacidos de madres infectadas con el VIH son portadores del virus. En consecuencia, estaríamos matando de forma automática el restante 70 por ciento sano de esos niños".

Guy agregó que preferiría aplicar programas de asesoramiento para prevenir la gestación, y de asistencia a las familias para que sepan cómo enfrentar las consecuencias en caso de que una mujer VIH-positiva quede embarazada.

Por el contrario, Gemma Tang Nain, militante feminista, afirmó que todas las mujeres deberían tener la posibilidad de acceder a un aborto seguro, con independencia de consideraciones sanitarias o de otro orden.

"A despecho de la legalidad, las mujeres seguirán ejerciendo el derecho de abortar los embarazos que no desean", dijo Tang Nain.

La propuesta es "cruel e ilógica" porque estimula a que la gente se deshaga de seres humanos enfermos", comentó el grupo Club Pro-Vita acerca de la sugerencia de Furlonge.

La ministro de Asuntos Legales, Kamla Persad Bissessar, en cambio, entendió que la idea de legalizar el aborto para mujeres portadoras del VIH es "digna de consideración" a través de las vías legales y por los canales adecuados. (FIN/IPS/tra-en/he/aj/cb/arl/pr/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe