HAITI-CUBA: Tribulaciones económicas demoran lazos diplomáticos

Haití y Cuba, ambos afectados por problemás económicos, han demorado el establecimiento de representaciones diplomáticas en las respectivas capitales.

Las dos naciones caribeñas restablecieron vínculos oficiales en febrero último, pero un funcionario haitiano dijo a IPS esta semana que el gobierno no tiene planes inmediatos de nombrar un encargado de negocios o un embajador en Cuba.

Las negociaciones entre ambos países continuarán a través de las delegaciones permanentes de Cuba y Haití ante las Naciones Unidas, en Nueva York.

Kleber Vielot, secretario privado del ministro de Asuntos Exteriores, declaró que el intercambio entre Puerto Príncipe y La Habana era coordinado por el representante permanente de Haití en la ONU, Pierre Lelon, y su contraparte cubana.

Vielot añadio que cualquier cambio en los lazos diplomáticos con Cuba demandará "recursos financieros suficientes" pero, en vista de la actual estrechez económica, eso resultó imposible.

Entretanto, fuentes diplomáticas dudaron de la capacidad de Haití para mantener contactos independientes con el gobierno del presidente cubano Fidel Castro, prescindiendo de la estrategia de Estados Unidos respecto a Cuba.

Sobre ese tema, el ministro de Asuntos Exteriores, Fritz Lonchamps, declaró en marzo que "la posición del gobierno haitiano respecto a Cuba no afectará sus relaciones dfiplomáticas con Estados Unidos".

Longchamps declaró que no existía desacuerdo con Washington acerca del "caso Cuba".

"Estados Unidos es libre de elegir el tipo de relaciones bilaterales que desea establecer con Cuba, pero no puede interferir con las decisiones de otros países", expresó.

Vielot dijo que era importante para el gobierno mantener el contacto con la comunidad haitiana en Cuba. Estimó que la habilidad técnica de 300.000 expatriados haitianos contribuyó al desarrollo socioeconómico de Cuba.

La mayoría de los emigrantes haitianos que fueron a Cuba a comienzos de los años '50 estuvieron empleados como trabajadores estacionales para cortar caña de azúcar.

En los últimos meses, diversas delegaciones privadas y oficiales de Cuba visitaron Puerto Príncipe y se firmó un acuerdo de cooperación en el campo de la asistencia sanitaria.

A raíz de la visita realizada la semana pasada por miembros del Instituto Cubano de Amistad entre los Pueblos (ICAP), fué fundada una sociedad cubano-haitiana para la promoción del intercambio científico, comercial y cultural.

Haití ha comerciado con Cuba durante muchos años, en particular exportando cemento a Santiago. Este mes, la línea charter Aero Caribbean comenzó a realizar dos vuelos diarios entre ambas islas. Conexiones aereas con Jamaica y Bahamas están previstas en un futuro próximo. (FIN/IPS/tra-en/imc/df/mk/ego/ip).

= 05281414 DAP006

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe