Con encuentros con la prensa, mujeres y la realización de talleres sobre reformas a la legislación de consumidores la organización Tribuna Ecuatoriana de Consumidores y Usuarios celebró el 15 de marzo, día mundial del consumidor.
Con el fin de concientizar a los consumidores sobre sus derechos, Tribuna organizó un taller para analizar varias enmiendas a la Ley del Consumidor actualmente vigente en el país junto con desarrollar un seminario periodístico sobre el tema en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca.
Esta entidad de defensa de los consumidores realizó, también, para la festividad mundial una mesa redonda titulada Mujer y Consumo, cuyas conclusiones finales, al igual que las de los otros eventos, serán publicadas en la revista bimensual de la organización.
Tribuna, además, dió a conocer varios proyectos y actividades en las que está participando en el país.
A principios de marzo, el Congreso aprobó la ley de electrificación que establece que el directorio del Consejo Nacional de Electrificación de Ecuador (CONELEC) incluiría representantes de las organizaciones de consumidores.
Esta iniciativa fue planetada por Tribuna, quien propuso que en toda la legislación del país se estipule la participación de los usuarios en los servicios públicos como forma de garantizar sus derechos, fue apoyada en el Congreso por la Izquierda Democrática.
Actualmente, esta reforma debe ser sancionada por el ejecutivo para entrar en vigor, lo cual está siendo esperado por las organizaciones de consumidores del país.
En tanto, Tribuna esta llevando a cabo una campaña destinada a defender a los consumidores de la avalancha publicitaria que induce al consumo de tabaco y alcohol, la cual incluso traspasó la normativa que restringe el avisaje publicitario de estos productos en los medios de comunicación.
A principios de marzo, Tribuna denunció frente al ministerio de Salud , el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), el Congreso Nacional y la Asociación de Radiodifusores, a los transgresores aunque aún no ha tenido respuesta oficial o judicial al respecto.
Tribuna, también, dió a conocer el resultado de la investigación llevada a cabo por la Fundación Illihuailla, Mujer, Ecología y Desarrollo (IMED) acerca del conocimiento que los consumidores tienen sobre los productos que adquieren.
IMED, mediante a la aplicación de encuestas en varias localidades de provincia y la compra de artículos de primera necesidad para analizar su calidad, concluyó que aunque son las mujeres las que deciden la compra y el pago de servicios, la mayoría no conoce la calidad que debe exigir en ellos.
La investigación, además, señaló que la conciencia de los consumidores satisfechos y su educación sobre el tema es deficiente, tomándose en cuenta que la mayoría de ellos cuentan con instrucción media y superior.
A esta situación IMED añadió que existe una total falta de control sanitario por parte de las autoridades competenetes como el Institutto Ecuatoriano de Normalización (IMEN), las jefaturas de Salud y los departamentos de Sanidad de los municipios.
Esta investigación propone, entre sus conclusiones, la necesidad de inciar una campaña de concientización del pueblo para demandar sus derechos y una particiapcioón justa y activa de las autoridades en este proceso. (FIN/CI-IPS/96)
(Sigue boletín)