AMBIENTE: Costa Rica inició identificación de especies

Costa Rica inició este mes un proyecto de identificación de especies de flora y fauna en el bosque tropical seco, donde se localiza 60 por ciento de la biodiversidad presente en el país.

El proyecto se aplica a una región de 110.000 hectáreas en la zona norte, y se pretende concluirlo en dos años.

El costo de la primera etapa del programa previsto será de 12 millones de dólares, aportados por el gobierno de Holanda bajo un singular modelo de cooperación que comprende también a cerca de 400 organizaciones no gubernamentales.

El ministro de Ambiente y Energía, René Castro, señaló que el proyecto lanzado traerá al país a cientos de científicos de todas partes del mundo, especialistas en diferentes áreas, para colaborar en la búsqueda y clasificación de especies.

Castro aseguró que la segunda parte del programa comprenderá el cien por ciento de las especies que alberga el país y se pretende cumplir en siete años. Para esa segunda etapa aún se busca financiamiento, porque el costo estimado es de cien millones de dólares.

Agregó que sólo se conoce 14 por ciento de toda la biodiversidad contenida en Costa Rica, y se intenta identificar el 86 por ciento restante.

Otro elemento interesante del proyecto es que el conocimiento de las nuevas especies estará disponible en Internet para todo el mundo y, sobre todo, para Mesoamérica (desde México hasta la selva de Darién, en Panama), para que esos países no tengan que repetir el esfuerzo.

Se calcula que Costa Rica alberga alrededor de 500.000 especies, que representan cinco por ciento del total existente en la Tierra.

La región mesoamericana alberga 12 por ciento de la biodiversidad del planeta. El proyecto, según el ministro, también rescatará especies silvestres, con lo cual se podrá conservar la información genética. (FIN/IPS/mso/ff/en/96).

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe