DESARME: ONU redobla campana por prohibicion de uso de minas explosivas

Una fuerte resistencia se levanta ante la propuesta de la Organizacion de Naciones Unidas (ONU) de prohibicion total de uso de minas explosivas terrestres, advirtio el grupo humanitario Human Rights Watch.

Diez mil no combatientes mueren cada ano debido a la explosion de minas de tierra, que tambien son la segunda causa de bajas de las fuerzas de paz de la ONU, despues del fuego directo, advirtio el secretario general del foro mundial, Boutros Boutros-Ghali

Unos 110 millones de minas permanecen enterradas en 64 paises y su presencia ha dado lugar "a un desastre humanitario", senalo Boutros-Ghali, en visperas de una conferencia internacional convocada para promover la propuesta de prohibicion.

Steve Goose, de Human Rights Watch, un grupo radicado en Nueva York, destaco a IPS que la iniciativa para prohibir el empleo de minas de tierra se enfrenta a la resistencia de los grandes fabricantes.

La propuesta de proscripcion esta patrocinada por Belgica, Camboya, Colombia, Estonia, Irlanda, Mexico, Noruega y Suecia, y mientras 26 paises han acordado suspender la exportacion de minas, ninguno ha desistido de fabricarlas, indico Goose.

Jan Pronk, ministro holandes de Cooperacion para el Desarrollo, declaro recientemente a IPS que su gobierno resolvio el ultimo ano destruir todas sus minas de tierra, estimulado por una campana de organizaciones no gubernamentales.

Cada mina de tierra tiene un costo de fabricacion de tres dolares, pero su remocion de los campos de batalla representa para la comunidad internacional un gasto entre 300 y 1.000 dolares, de acuerdo con un estudio de la ONU.

El costo minimo de remocion de los 110 millones de minas contadas en todos las zonas de guerra seria entonces de 33.000 millones de dolares, pero en 1994, la comunidad internacional solo destino 70 millones a esa tarea, y unicamente fueron desmontados 100.000 artefactos explosivos.

"Si pudiera detenerse en 1996 la proliferacion de minas de tierra", que aumenta a razon de cinco millones por ano, "con la financiacion actual llevaria 1.100 anos limpiar todos los campos minados", se advirtio en el informe.

Las zonas minadas se encuentran en Afganistan, Camboya, Angola, Iraq, Liberia, El Salvador, Mozambique, Ruanda, Somalia, Sudan y la ex Yugoslavia.

Segun Boutros-Ghali, la presencia de minas de tierra afecta directamente todas las actividades de paz de la ONU, e impide en ocasiones la intervencion del Programa Mundial de Alimentos, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia y la Organizacion Mundial de la Salud.

La ONU intentara entre el 5 y el 7 de julio en Ginebra obtener compromisos de la comunidad internacional para fortalecer la financiacion del trabajo de limpieza de campos minados y galvanizar a la opinion publica en apoyo de la propuesta de prohibicion. (FIN/IPS/tra-en/td/jl/ff/wd ip/95)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe