Voces Urbanas

SIDA-BRASIL: Prevenir el contagio combatiendo el racismo

Brasil celebró el Día Mundial del Sida este jueves destacando al racismo como factor de diseminación de la enfermedad, ya que la población negra, que representa la mayoría de los pobres, es la más vulnerable a la epidemia.

SIDA: Muchos millones más de muertos para 2015

Al menos 74 millones de personas, en especial de las zonas pobres del mundo, podrán estar muertas en 2015 por causas relacionadas con el sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) si los gobiernos no cumplen con sus promesas de combatir la

DISEÑO-ARGENTINA: Buenos Aires, capital de la creatividad

Una cantidad extraordinaria de jóvenes protagonizan una explosión creativa en la capital argentina. Superada la depresión económica de varios años, miles de egresados de carreras de diseño encontraron todo por hacer y pusieron manos a la obra.

COMUNICACIONES: Pobreza perdida en la agenda informativa

¿Cómo lograr que los problemas de la pobreza, la educación, la salud, el ambiente y la igualdad de género se ganen un lugar en las portadas de los diarios o entre las noticias de la radio y la televisión?

FÚTBOL: Espejo de un mundo racista

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó preocupación por el aumento de la xenofobia y la violencia en el fútbol, un deporte que, sin embargo, puede ser una herramienta útil para el desarrollo y la paz internacional.

BRASIL: Movimiento negro reclama medidas prometidas

El Estado no lleva a cabo un conjunto de políticas ya prometidas para alentar la igualdad racial en Brasil, sostuvo este miércoles en Brasilia el movimiento negro en la Marcha Zumbi + 10.

EDUCACIÓN: Informática e Internet, materias rebeldes

En una escuela de Santiago de Chile se decidió prohibir a los estudiantes que hicieran sus trabajos en computadoras. «Los niños bajan material de Internet y lo presentan sin modificaciones. Ni siquiera lo leen. Ahora tienen que escribirlos manualmente para

FRANCIA: Lo que trajeron los inmigrantes

Francia no sería la potencia económica, cultural y militar que hoy es sin la contribución de los inmigrantes que llegaron a sus orillas durante varias generaciones, como le recordaron a la ciudadanía de este país cientos de mujeres de origen

ELECCIONES-HONDURAS: Entre pandillas y un sistema vulnerable

Con el estreno de una reforma electoral que puede significar un retroceso democrático por restarle posibilidades a los partidos menores, los hondureños se preparan para concurrir a las urnas el día 27 en medio de una campaña con la inseguridad

BRASIL: Megaciudades se vacían

Cuesta creer que metrópolis brasileñas como Río de Janeiro y Sao Paulo, con millones de habitantes y calles congestionadas por los vehículos, tengan una declinante densidad de población, que agrava sus problemas y dificulta las soluciones.

ARGENTINA: Gobernante capitalino a juicio y suspendido

La legislatura de la capital argentina resolvió este lunes abrir juicio político y suspender en su cargo al jefe de gobierno del distrito, Aníbal Ibarra, acusado de mal desempeño de sus funciones en relación con el incendio que a fines

VENEZUELA: Ensayos de economía solidaria

Cooperativas de textiles, calzados y agroturismo, con apoyo financiero estatal y bajo el paraguas del plan de «núcleos de desarrollo endógeno» económico, social y político, prueban el camino hacia el «socialismo del siglo XXI» propuesto por el gobierno de Venezuela.

BRASIL: Internet desafía el nombre de Foz do Iguaçu

«Es como hacer publicidad de un producto, pero vender otro», sintetizó el concejal brasileño Djalma Pastorello en defensa de su propuesta de cambiar la grafía de su ciudad, Foz do Iguaçu, para no confundir a quienes la buscan en Internet.

AMBIENTE-UE: Sociedad civil exige control de químicos

Organizaciones no gubernamentales y sindicales reclaman controlar la fabricación y comercialización de sustancias químicas en la Unión Europea, una tarea en la que piden participar junto a las empresas productoras, los organismos públicos y los especialistas de la salud.

BRASIL: Salvar la Amazonia depende de los consumidores

La andiroba (ébano brasileño), el cupuaçú, la palma de açaí y la de murmurú son algunas especies vegetales cuyos frutos, semillas y aceites pueden ayudar a salvar los bosques amazónicos, si conquistan un mercado más amplio y son producidas de