Voces Urbanas

PRENSA-ARGENTINA: Hecho en la calle

En cinco años saltó de tirar 5.000 ejemplares a 30.000. Se trata de una revista mensual vendida sólo en la capital argentina por más de 250 personas en situación de calle, muchas de los cuales también forman parte de su

ESTADOS UNIDOS: Katrina, errores al desnudo

La máxima autoridad para el manejo de emergencias de Estados Unidos rechazó un pedido de 300 botes de goma, formulado por el estado de Louisiana para rescatar víctimas del huracán Katrina, porque no eran «apropiados para el ambiente».

DESARROLLO-ARGENTINA: El poder de los recolectores informales

Los «cartoneros» (recolectores informales de residuos) fueron pioneros en el reciclado de desechos en Buenos Aires, una actividad que les permitió salir de la indigencia. Ahora, son pieza fundamental para cumplir con el ambicioso objetivo de «basura cero» en la

ENERGÍA-BRASIL: El sol calienta agua para todos

Convertir los rayos solares en electricidad sigue siendo una alternativa demasiado cara para diseminarse como sería deseable, pero usarla para calentar el agua es una solución ventajosa que se expande en muchos países y puede ganar fuerte empuje en Brasil.

TELEVISIÓN-ARGENTINA: La estrella de la calle

La plaza de una zona residencial de la capital argentina se transforma en «El Living de Stellita» para recibir a invitados especiales, música en vivo, columnistas y hasta una astróloga. Es el primer programa de televisión del mundo conducido por

TRABAJO-VIETNAM: Las huelgas no paran

Las huelgas que paralizaron durante todo enero a las compañías extranjeras radicadas en Vietnam ponen en guardia al gobierno, preocupado por el clima de inversiones y por el contagio del malestar que comienza a notarse en las firmas nacionales.

CHINA: El Año del Perro y la cultura del dinero

En la celebración del Año Nuevo lunar, la fecha más importante del calendario chino, un creciente sentimiento de pérdida de identidad cultural se percibe en las grandes ciudades que son escaparates del milagro económico nacional.

TRABAJO-CUBA: El pasado en sus manos

«Rescatar el patrimonio es revivir cada día la historia», dice Alberto Herrera, haciéndose oír entre golpes de martillo y la estridencia de una sierra mecánica. Diseminados por el amplio local de la zona antigua de la capital cubana, otros jóvenes

INFANCIA-ARGENTINA: La educación no es puro cuento

Casi la mitad de los niños argentinos de entre tres y cinco años no reciben educación formal. Para paliar esta situación nació el Proyecto Oscarcito, que tiene como objetivo promover el desarrollo lingüístico y cognitivo de la infancia en situación

IRAQ: Pueblo preso en una cárcel de arena

Los más de 3.000 habitantes del poblado iraquí de Siniyah, 200 kilómetros al norte de Bagdad, están furiosos por el muro de arena de unos 10 kilómetros que construyen las fuerzas estadounidenses para contener los ataques insurgentes.

FORO ECONÓMICO MUNDIAL: Cuando los obreros dicen basta

Mientras los ejecutivos de las firmas transnacionales y los gobernantes se devanan los sesos esta semana en el Foro Económico Mundial (FEM) por hallar una respuesta a la crisis del empleo, un ignoto sindicato mexicano resolvió ese problema con una

PAKISTÁN: Éxodo de las tribus por guerra antiterrorista

Las lágrimas manaban sin cesar de los ojos de Jamalzada. Hace una semana que los médicos del Hospital Amán, en la frontera de Pakistán con Afganistán, concluyeron que no sería posible salvarle las piernas a este niño de 10 años.

FORO ECONÓMICO MUNDIAL: Premio contaminante y antisocial

La sociedad civil suiza se encargó otra vez de aguar la reunión anual de la crema y nata de las compañías transnacionales, en esta localidad turística, con un irónico señalamiento emblemático de la irresponsabilidad ambiental y social dirigido esta vez

AMBIENTE-CHINA: Señales de humo al Protocolo de Kyoto

A medida que crece la preocupación mundial por el cambio climático y la emisión de gases invernadero, China —el mayor contaminante entre los países en desarrollo— envía señales confusas sobre su disposición a limpiar su producción de energía.