
Swat no está en paz con Malala
En su natal valle de Swat, la pakistaní Malala Yousafzai, quien este año fue candidata al premio Nobel de la Paz, no solo dejó a más niñas en las escuelas que en 2012, sino también a una buena porción de
En su natal valle de Swat, la pakistaní Malala Yousafzai, quien este año fue candidata al premio Nobel de la Paz, no solo dejó a más niñas en las escuelas que en 2012, sino también a una buena porción de
La Política de Protección Infantil que discutirá el parlamento de Sri Lanka a fines de este año no ayudará a reducir los abusos a menores, pues no incluye una serie de disposiciones clave, advierten expertos.
Helen Baleke comenzó a boxear cuando tenía 16 años, luego de ser atacada por un hombre en el tugurio de Katanga, en la capital ugandesa. Ahora es una de las más experimentadas de las aficionadas a este deporte en su
El largo debate sobre cómo regular el trabajo sexual llegó a un punto de ruptura entre la ONU y organizaciones que combaten la trata de personas. Estas creen que el foro mundial debe rever su posición, reflejada en dos informes
Es raro ver a las glorias deportivas cubanas divulgando mensajes de bien público. Pero ahora, un puñado de campeones y de jóvenes promesas portan carteles o protagonizan cuñas televisivas contra la violencia entre varones y hacia las mujeres.
Michel Yotodia asumió la Presidencia de República Centroafricana el domingo 18, pero Séléka, la alianza de grupos rebeldes que encabezó y que lo ayudó a derrocar al gobierno el 23 de marzo, sigue saqueando y matando civiles.
La Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe evaluará a partir de este lunes 12 en Montevideo los éxitos y fracasos de una amplia gama de temas de género, como salud
Con el propósito de atacar el núcleo duro de la pobreza en Argentina, el gobierno puso en marcha un nuevo programa social que brinda escolaridad, capacitación, trabajo y una asignación especial a mujeres desempleadas, con más de tres hijos y
Todos los veranos, turistas adinerados de los países del Golfo se trasladan a Egipto para escapar del abrazador calor de la península Arábiga. Muchos alquilan habitaciones en hoteles de lujo o apartamentos en El Cairo o Alejandría. Pero algunos otros
La presidenta de Malawi, Joyce Banda, sabe bastante del empoderamiento de las mujeres. Después de todo, es la primera jefa de Estado en África austral.
Hace cinco meses, Ruqqaiya Perween, de 26 años, ingresó al centro de quemados del Hospital Civil, en esta meridional ciudad portuaria de Pakistán, luego de que su esposo le tirara ácido encima.
Organizaciones de la sociedad civil piden la intervención de agencias estatales de Estados Unidos para combatir el matrimonio precoz y los problemas económicos, de salud y de desarrollo que acarrea.
La despenalización del aborto terapéutico es “una deuda de la democracia de Chile”, por falta de voluntad política para legislar, pese a que por primera vez en décadas hay cuatro proyectos en el parlamento, advierten analistas.
Douglas Cuc Cruz, de 32 años, ingresó a la sala judicial sonriente, igual que cuando contaba chistes a cambio de unas monedas en los autobuses del municipio guatemalteco de San Miguel Petapa. Pero esta vez no llevaba maquillaje ni su
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, promulgó este jueves 1 la ley que garantiza atención en la red estatal de salud a las víctimas de violencia sexual, pese a la fuerte presión contraria de sectores religiosos conservadores que la consideran
“Poder casar a su hija antes de los 19 años es un orgullo”, dijo El Hadji Suley Musa, de 60 años, un empleado bancario retirado de Níger. “De ese modo queda protegida de los embarazos fuera del matrimonio”, explicó.
Más de 125 millones de mujeres y niñas fueron víctimas de la mutilación genital en África y Asia, y otras 30 millones corren riesgo de sufrir esa práctica en la próxima década, advirtió el Fondo de las Naciones Unidas para